Luisa González desafía a Noboa en una reñida contienda electoral y promete un futuro esperanzador para Ecuador

Luisa González
Luisa González

Con una imagen que evoca a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y al mismo tiempo refleja el carácter y la vehemencia de la líder antichavista María Corina Machado, Luisa González se ha establecido como la figura central de la noche electoral en Ecuador. La candidata a la presidencia por el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC) ha logrado un desempeño notable, y pasada la medianoche se encontraba a menos de 50,000 votos del actual presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa, quien había comenzado la jornada como el favorito según las encuestas a pie de urna, pero vio cómo González recortaba la diferencia, lo que forzó una segunda vuelta.

Nacida en Quito cuando sus padres estaban de paso, Luisa González creció en Canuto, una localidad rural cercana a Chone, que es conocida por ser tierra de montubios, campesinos de la costa. Allí forjó su carácter de mujer aguerrida. González es abogada con estudios en administración pública y economía. A lo largo de su carrera política, ha sido una de las figuras más cercanas al expresidente Rafael Correa (2007-2017), a quien considera su principal mentor.

Durante el período 2021-2023, se desempeñó como asambleísta y, antes de eso, ocupó diversos cargos administrativos en el Gobierno correísta, donde destacó en áreas de desarrollo social y políticas públicas. González, madre soltera de 47 años con dos hijos, ha sido fundamental en la reestructuración del correísmo tras la salida de su mentor del poder. Su dedicación y capacidad para conectar con las bases populares la han posicionado como la principal representante de Revolución Ciudadana en la actual etapa política, enfrentando no solo la fragmentación de la izquierda en Ecuador, sino también las críticas de sectores conservadores.

Luisa González y un desempeño histórico para el correísmo

Hemos vencido“, celebró González la noche de este domingo ante sus seguidores, a pesar de que los resultados provisionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 92.04% de las actas escrutadas, la ubicaban en segunda posición con el 43.83% de los votos, frente al 44.31% de Noboa. La candidata subrayó que este resultado representa el mejor logrado por el correísmo en la última década y su mejor votación en una primera vuelta sin la presencia del expresidente Correa como candidato.

Ya casi estamos en un empate técnico, y vamos a seguir creciendo en votos, y Daniel Noboa va a seguir bajando“, aseguró anoche González, proyectando optimismo sobre su desempeño en la segunda vuelta. Esta elección extraordinaria se presenta como una oportunidad única para “rescatar al Ecuador de la crisis económica y social” que atraviesa, enfatizó.

Un discurso desafiante

Hoy ha ganado el Ecuador, ha vencido la patria, y vamos con más fuerza, porque vamos a seguir subiendo“, afirmó González, en un tono enérgico y desafiante. “Somos los grandes vencedores. Nos enfrentamos contra un candidato presidente que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral”, denunció, acusando a Noboa de haber cometido irregularidades durante el proceso electoral.

Según González, el “presidente-candidato” utilizó recursos estatales y su posición para emitir decretos en plena campaña, incluyendo el nombramiento de una nueva vicepresidenta. “Noboa ha violado toda la normativa legal, ha cometido un acto ilícito al usar los bienes y recursos del Estado para hacer campaña presidencial. A eso nos hemos enfrentado“, insistió.

Un futuro prometedor, pero con desafíos

A pesar de su consolidación como una figura central en la política ecuatoriana actual, el camino hacia la segunda vuelta no será sencillo. Aunque cuenta con el respaldo incondicional del movimiento correísta, Luisa González deberá construir puentes con otros sectores progresistas y atraer a los votantes indecisos que no se identifican plenamente con su proyecto político.

Consciente de la necesidad de ampliar su base de apoyo de cara a la segunda vuelta, González ya ha comenzado a desplegar esfuerzos para captar el respaldo de sectores afines dentro de la izquierda, incluyendo al movimiento indígena Pachakutik, liderado por Leonidas Iza, cuyo candidato obtuvo el tercer lugar en esta elección con el 5.26% de los votos.