
El 19 de noviembre de 1991, Luis Miguel lanzó “Romance”, un álbum que transformaría su trayectoria y revitalizaría el género del bolero. Este disco representó un cambio significativo en la música del cantante mexicano, quien hasta ese momento había destacado principalmente en géneros como el pop y el soft rock.
Colaboraciones clave en la producción
Con la colaboración del renombrado compositor Armando Manzanero y el arreglista Bebu Silvetti, Luis Miguel produjo un álbum que reinterpretaba boleros clásicos, otorgando nueva vida a canciones románticas que habían sido publicadas entre 1944 y 1986.
Éxito comercial y reconocimiento
“Romance” fue un éxito rotundo, vendiendo más de 8 millones de copias a nivel mundial. En Estados Unidos, el álbum alcanzó la cima de la lista Billboard Latin Pop Albums, donde se mantuvo durante 32 semanas. Además, fue el primer álbum en español en recibir un disco de oro de la RIAA sin fusionar géneros. En otros países, como Brasil y Taiwán, “Romance” también logró certificaciones de oro, siendo el primer álbum en español en conseguirlo.
Producción y grabación del álbum
La grabación del álbum comenzó en agosto de 1991 en los estudios Ocean Way Recording de Hollywood. Luis Miguel trabajó de cerca con Manzanero, quien seleccionó personalmente 12 boleros de un catálogo de 500 canciones. Entre los temas más destacados se encuentran “Inolvidable” y “No sé tú”, ambos de gran éxito que encabezaron las listas de música latina.
Lista de canciones
Las canciones que componen el disco son:
- «No me platiques más»
- «Inolvidable»
- «La puerta»
- «La barca»
- «Te extraño»
- «Usted»
- «Contigo en la distancia»
- «Mucho corazón»
- «La mentira»
- «Cuando vuelva a tu lado»
- «No sé tú»
- «Cómo»
A pesar de algunos contratiempos durante la producción, como una apendicitis que obligó a Luis Miguel a detener las grabaciones temporalmente, el álbum fue lanzado a tiempo y recibió elogios tanto del público como de la crítica.
Impacto en la música romántica
“Romance” no solo consolidó a Luis Miguel como un referente de la música romántica, sino que también impulsó el regreso del bolero, un género que había quedado en un segundo plano. El éxito de este álbum llevó al cantante a producir tres discos más de boleros: Segundo romance (1994), Romances (1997) y Mis romances (2001), convirtiéndose en una parte esencial de su legado musical.