Luciana Ortega, profesora chilena, entre los 50 mejores docentes del mundo: ¿qué la distingue?

Profesora chilena destaca entre los 50 mejores del Global Teacher Prize Internacional.
Profesora chilena destaca entre los 50 mejores del Global Teacher Prize Internacional.

Luciana Ortega, profesora de educación musical de la región de Ñuble, ha sido seleccionada entre los Top 50 de los mejores docentes del mundo en el prestigioso Global Teacher Prize. Esta distinción llega justo después de haber ganado la Categoría Educación Musical del Global Teacher Prize Chile 2024, organizado por Elige Educar. Ortega fue elegida entre más de 5.000 nominaciones y postulaciones provenientes de 89 países, lo que resalta la importancia de su labor educativa en el ámbito musical.

Reconocimiento internacional

La selección de Luciana Ortega destaca su labor innovadora en la enseñanza de la música, centrada en la conexión de los estudiantes con el folclore y el patrimonio chileno. Actualmente, imparte clases en el Instituto Santa María y en el Liceo Nuestra Señora de la Merced de San Carlos, donde se dedica a la formación integral de sus estudiantes.

En sus propias palabras, Ortega expresó: “Ser reconocida como una de las 50 mejores docentes del mundo es un honor inmenso que va más allá de un premio. Confirma que la música y la educación son poderosas herramientas (…)”. Este reconocimiento no solo resalta su dedicación, sino también el impacto que su enseñanza tiene en la vida de sus alumnos.

El proyecto “Ensamble Arpas de Ñuble”

Uno de los proyectos más destacados de Luciana Ortega es el “Ensamble Arpas de Ñuble”, un taller que comenzó en 2019. En este proyecto, Ortega enseña a sus estudiantes a tocar el arpa y a conectarse con la música. Este taller ha alcanzado reconocimiento internacional, participando en eventos como los Juegos Olímpicos ODESUR y el Festival Mundial del Arpa en México.

A través de su labor, Luciana Ortega demuestra que la música no solo desarrolla habilidades artísticas, sino que también enriquece el crecimiento integral de los estudiantes, además de fomentar su comunicación. Su enfoque educativo resalta la importancia de la música en la formación de los jóvenes, integrando elementos culturales y patrimoniales en su enseñanza.