La última lluvia de estrellas de noviembre promete un espectáculo celestial intrigante

Descubre cómo y dónde observar las Oriónidas en Chile
Descubre cómo y dónde observar las Oriónidas en Chile

Una lluvia de estrellas cerrará el calendario astronómico de noviembre, prometiendo cautivar a quienes disfrutan de mirar al cielo. Su origen y la oscuridad del firmamento en estas fechas la convierten en un espectáculo digno de contemplar.

Detalles sobre la lluvia de estrellas

La lluvia de estrellas, conocida como Oriónidas, alcanzará su punto máximo el jueves 28 de noviembre, según el portal especializado Star Walk. Este evento astronómico, aunque menor, presenta un promedio de dos a tres meteoros por hora. Las condiciones para la observación serán favorables, ya que el cielo estará oscuro debido a que se producirá dos días antes de la Luna Nueva.

Origen y características de las Oriónidas

A diferencia de las famosas Oriónidas que están asociadas al cometa Halley, esta lluvia de estrellas proviene de un cuerpo celeste aún desconocido, lo que le otorga un aire de misterio. El radiante de esta lluvia se encuentra en la “frontera” entre las constelaciones de Tauro y Orión, aunque no están directamente relacionadas.

Visibilidad en el hemisferio sur

La lluvia de estrellas será visible desde todo el hemisferio sur, incluyendo Chile. Esto significa que los residentes de esta región tendrán la oportunidad de disfrutar de este evento astronómico, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Para maximizar la experiencia de observación, se recomienda:

  • Buscar un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica.
  • Las zonas rurales, parques naturales o miradores alejados son ideales para evitar las luces de la ciudad.
  • Dirigir la mirada hacia el radiante, que se ubica entre las constelaciones de Tauro y Orión, fácilmente identificables en el cielo nocturno.
  • Tener paciencia. Aunque es una lluvia discreta, la tranquilidad de observar el cielo puede hacer la experiencia inolvidable.

Despedida del calendario astronómico

Es importante destacar que con este fenómeno, noviembre despide su actividad astronómica, ofreciendo una última oportunidad para disfrutar de los destellos celestiales del 2024. Este evento se presenta como un pequeño regalo cósmico para aquellos que se preparen para mirar hacia el cielo y despedir el año.