Chile enfrenta un aumento alarmante de llamadas spam, ¿cómo protegerse de esta molestia?

Descubre cómo evitar las llamadas molestas que te interrumpen.
Descubre cómo evitar las llamadas molestas que te interrumpen.

En los últimos tiempos, se ha vuelto cada vez más habitual recibir llamadas telefónicas en las que, al contestar, no hay respuesta del interlocutor y la comunicación se corta abruptamente. Esta situación ha generado preocupación, especialmente en Chile, que se ha posicionado como uno de los países con mayor incidencia de este tipo de prácticas. Según el Global Call Threat Report 2024, Chile ocupa el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a llamadas spam, con un promedio de 23 llamadas al mes, superado únicamente por Brasil, que registra 26 llamadas mensuales.

Cómo evitar recibir llamadas spam

Afortunadamente, existen medidas que los ciudadanos pueden tomar para reducir la cantidad de llamadas no deseadas. Una de las soluciones es la plataforma ‘No Molestar’, ofrecida por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Esta herramienta permite a los usuarios expresar su deseo de ser eliminados de las listas de contacto de las empresas, lo que les ayuda a dejar de recibir promociones y publicidad no solicitada.

Para utilizar esta plataforma, los usuarios deben ingresar su número de teléfono o correo electrónico que desean eliminar de las bases de datos de envíos masivos. Además, deben seleccionar las empresas de las cuales desean bloquear las comunicaciones. Para llevar a cabo este proceso, es necesario acceder al Portal del Consumidor y hacer clic en la opción ‘No Molestar’. Los usuarios pueden ingresar utilizando su Clave Única o registrarse en el sistema.

El fenómeno de las llamadas sin respuesta

Aunque estas llamadas que no generan respuesta no contienen ofertas publicitarias directas, pueden estar relacionadas con prácticas de telemarketing. El periodista José Pichel explica que, para optimizar el tiempo de los teleoperadores, se utiliza un sistema conocido como ‘marcador predictivo’. Este software permite marcar automáticamente un grupo de números telefónicos simultáneamente, lo que incluye el número del destinatario.

Cuando el destinatario responde, el software transfiere la llamada a un operador del call center, quien se encarga de comunicar la campaña correspondiente. Por lo tanto, la herramienta del Sernac podría ser efectiva para evitar recibir estas llamadas no deseadas.

El exsubsecretario de telecomunicaciones y actual docente en ciberseguridad de la Universidad Mayor, Pedro Huichalaf, señala que actualmente existe una dinámica permitida por la regulación de datos personales, que faculta a las empresas a enviar comunicaciones hasta que los usuarios expresen su oposición.

Otras alternativas para combatir el spam telefónico

Además de la plataforma ‘No Molestar’, los usuarios tienen la opción de reportar o presentar reclamos ante una empresa específica a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Sin embargo, esta opción es aplicable únicamente a empresas de servicios de Internet, telefonía móvil o fija, y televisión de pago.

Aplicaciones para bloquear llamadas no deseadas

Existen también aplicaciones que pueden ayudar a identificar y bloquear llamadas spam. Entre las más populares se encuentran Truecaller y Whoscall, que son gratuitas y permiten a los usuarios identificar y bloquear automáticamente números que han sido reportados como spam por otros usuarios.

Finalmente, los usuarios de dispositivos Android pueden acceder al historial de llamadas y bloquear números manualmente. Por su parte, los usuarios de iPhone tienen la opción de activar la función ‘Silenciar números desconocidos’ en la configuración del teléfono.