
La nueva licencia de conducir digital comienza a implementarse gradualmente en Chile, inicialmente en regiones seleccionadas.
Introducción de la licencia de conducir digital en Chile
La licencia de conducir digital ha sido oficialmente introducida en Chile, comenzando su despliegue en las regiones de Tarapacá y Aysén desde el 15 de enero del 2025. Este avance se produce tras un periodo de anticipación y busca modernizar el sistema actual de licencias, ofreciendo a los conductores una opción más segura y accesible.
Detalles del despliegue regional
La implementación de la licencia digital será gradual, comenzando en las mencionadas regiones y extendiéndose a otras áreas del país. Las regiones de Arica, Parinacota y otras seguirán progresivamente, con cada región asignada a un día específico de lanzamiento a lo largo del año. Se espera que la implementación nacional se complete el 1 de agosto del 2025 en la Región Metropolitana.
La aplicación móvil “Licencia Digital de Chile”
Para facilitar el acceso a esta nueva modalidad, los conductores podrán descargar la aplicación móvil denominada “Licencia Digital de Chile”, que estará disponible tanto para dispositivos Android como para iPhone. Esta aplicación es gratuita y se puede encontrar en la App Store y en Google Play. El sistema digital permite a los usuarios iniciar sesión utilizando la Clave Única, lo que asegura una verificación de identidad eficiente y segura.
Ayuda y soporte al usuario
Para aquellos conductores que enfrenten dificultades con la aplicación o con la obtención de la licencia digital, se establecerán puntos de ayuda en las municipalidades. Además, se ofrecerá soporte a través del sitio web oficial de la Conaset.
Beneficios de la transición digital
La transición hacia la licencia de conducir digital no solo tiene como objetivo simplificar la gestión de licencias, sino que también busca aumentar la seguridad al reducir el riesgo de falsificaciones. Este cambio representa un avance significativo hacia la modernización de los servicios públicos en Chile. Con esta iniciativa, el país se alinea con las tendencias globales en la digitalización de documentos importantes, mejorando la accesibilidad para todos los ciudadanos.