
Los conductores de aplicaciones como Uber en Chile deberán obtener una licencia A2 y cumplir con varios requisitos según la nueva ley que regula este sector.
Regulación de Servicios de Transporte Mediante Aplicaciones en Chile
Las plataformas de transporte, tales como Uber, han transformado la movilidad en diversos países, incluyendo Chile. Sin embargo, esta modernización ha generado controversias, lo que ha llevado a la creación de regulaciones específicas para este sector.
Validación y Implementación del Nuevo Reglamento
Después de un periodo de dos años desde la aprobación de la ley destinada a regular la actividad de estas plataformas, la Contraloría General de la República ha validado el reglamento que permitirá su ejecución. Este reglamento entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.
Requisitos Exigidos a los Conductores
El nuevo reglamento establece requisitos claros para los conductores que deseen trabajar a través de estas aplicaciones. Uno de los cambios más significativos es la obligación de poseer una licencia clase A2, la cual es requerida para operar taxis y ambulancias, entre otros vehículos.
Además de la licencia, los conductores no deben tener antecedentes penales relacionados con delitos de tránsito, crímenes sexuales o tráfico de drogas. Es fundamental que se inscriban en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros y completen un curso de capacitación sobre seguridad vial y atención al cliente.
Finalmente, deberán portar un distintivo visible que contenga un código QR con su nombre, fotografía y la aplicación para la cual trabajan.
Impacto y Beneficios Potenciales de la Nueva Ley
La regulación tiene como objetivo no solo aumentar la seguridad de los usuarios y peatones, sino también profesionalizar el servicio ofrecido por estas plataformas. Los conductores contarán con un plazo de 12 meses para adaptarse a estas nuevas exigencias, que prometen mejorar considerablemente la calidad del servicio de transporte privado en Chile.
Entre los beneficios esperados se encuentran:
- Mayor seguridad para usuarios y conductores.
- Profesionalización del servicio de transporte mediante aplicaciones.
- Claridad legal y operativa para todos los actores involucrados.
Esta reforma representa un avance significativo hacia la modernización y regulación efectiva de los servicios de transporte basados en tecnología en Chile, estableciendo un precedente para otros mercados emergentes en América Latina.