
La Justicia argentina ha iniciado una investigación sobre el caso conocido como “criptogate” relacionado con la criptomoneda $LIBRA, que fue lanzada el pasado viernes y promovida por el presidente Javier Milei. Este caso ha generado controversia y ha sido objeto de denuncias que involucran a Milei y a un grupo de empresarios que participaron en la operación, la cual ha sido calificada como un ‘fiasco’.
Inicio de la investigación
El fiscal federal Eduardo Taiano, designado por la jueza María Servini, ha formalizado la investigación y ha solicitado informes a diversas entidades públicas locales, incluyendo el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia. Esta información ha sido reportada por la prensa local, que cita fuentes cercanas a la investigación.
Taiano ha involucrado a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación con el objetivo de esclarecer las circunstancias que rodearon la creación y el lanzamiento de $LIBRA, así como el papel que desempeñó cada uno de los implicados en este caso.
Los implicados en el caso
En la actualidad, el fiscal está investigando la participación de Milei y otros cinco individuos. Estos son:
- Mauricio Novelli
- Manuel Terrones Godoy
- Sergio Daniel Morales
- Hayden Mark Davis, un ciudadano estadounidense
- Julian Peh, un empresario originario de Singapur
Según el portal Infobae, el fiscal ha indicado que los hechos bajo investigación podrían encuadrarse en delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
Las empresas de Davis, Kelsier Ventures, y de Peh, Kip Protocol, han sido identificadas como las principales responsables del lanzamiento de $LIBRA. Por su parte, Novelli y Terrones Godoy habrían actuado como intermediarios entre Milei y los empresarios extranjeros. Hasta el momento, no se ha determinado el rol específico de Morales en esta operación.
Contexto político y repercusiones
Desde el pasado viernes, el Gobierno argentino enfrenta una de sus crisis políticas más significativas desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023. Esto se debe a una publicación del mandatario en apoyo al lanzamiento de $LIBRA, que, según sus declaraciones, tenía como objetivo financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina.
El valor de la criptomoneda se disparó inicialmente, lo que llevó a un aumento en su precio, pero posteriormente, los principales inversores comenzaron a retirarse con ganancias significativas, lo que provocó un colapso en su valor. Ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación relacionada con $LIBRA.
El presidente afirmó haber actuado “de buena fe”, aclarando que si bien promovió la criptomoneda, no la publicitó, y se negó a asumir responsabilidad por los afectados.
En los días siguientes a este incidente, la Justicia argentina ha comenzado a recibir denuncias de parte de los perjudicados, y al menos una denuncia ha sido presentada ante la Justicia de los Estados Unidos.