Ley Uber en Chile genera controversia: ¿Cómo afectarán las nuevas regulaciones a Uber y Didi en 2024?

Nuevas regulaciones en Chile transforman el panorama de las apps de transporte.
Nuevas regulaciones en Chile transforman el panorama de las apps de transporte.

La Ley 21.553, conocida popularmente como la Ley Uber, se implementará en Chile en febrero de 2024, generando un amplio debate sobre su impacto en las plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify. Esta legislación introduce una serie de restricciones regulatorias que podrían modificar de manera significativa las operaciones de estas aplicaciones en el país.

Contexto de la Ley Uber

La Ley Uber fue diseñada con el objetivo de regular el mercado de aplicaciones de transporte de pasajeros en Chile. Uno de los propósitos fundamentales de esta ley es garantizar una mayor seguridad para los usuarios de estos servicios, así como establecer condiciones laborales más justas para los conductores que operan en estas plataformas. Sin embargo, las restricciones que se proponen han suscitado preocupaciones entre las empresas involucradas en este sector.

Requisitos para los Conductores

La ley establece varios requisitos esenciales que deben cumplir los conductores que deseen trabajar con plataformas como Uber y Cabify. Estos requisitos son los siguientes:

  • Licencia Profesional Clase A2: Todos los conductores deberán obtener esta licencia, la cual asegura un mayor nivel de capacitación para operar vehículos de transporte de pasajeros.
  • Antecedentes Penales: No se permitirá que conductores con antecedentes penales relevantes operen en el transporte de pasajeros, garantizando así la seguridad de los usuarios.
  • Inscripción en el Registro Nacional: Los conductores deberán registrarse ante las autoridades competentes para poder operar legalmente en el país.
  • Capacitación obligatoria: Se requerirán cursos en seguridad vial y normativa vigente, que serán obligatorios para todos los conductores.

Normativas para los Vehículos

Los vehículos que se utilicen en estas plataformas también deberán cumplir con criterios específicos que aseguren estándares de seguridad y calidad. Las normativas incluyen:

  • Cilindrada mínima de 1.4 litros: Esta medida garantiza que los vehículos sean aptos para el transporte de pasajeros.
  • Antigüedad máxima de 7 años: Durante los primeros seis meses de vigencia de la ley, solo se aceptarán vehículos que cumplan con este límite de antigüedad.
  • Seguros obligatorios: Se requerirá que los vehículos cuenten con seguros que cubran riesgos tanto para el conductor como para el pasajero y terceros.
  • Revisión periódica: Cada vehículo deberá someterse a revisiones técnicas semestrales para verificar que cumplen con los estándares de seguridad establecidos.

Derechos y Obligaciones de las Empresas de Aplicaciones de Transporte

La Ley Uber también establece ciertos derechos y responsabilidades para las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) como Uber, Cabify y Didi. Entre estos derechos se encuentran:

  • Establecer sus tarifas: Las empresas tienen la autonomía para ajustar sus tarifas sin intervención del gobierno.
  • Modelos de negocio flexibles: Tienen la capacidad de operar de manera independiente o asociarse con otras entidades.
  • Acceso a información pública: Tienen derecho a acceder a estadísticas y regulaciones que les permitan ajustar sus servicios de acuerdo a las normativas vigentes.

Implementación y Desafíos

La implementación de la Ley Uber en Chile presenta desafíos significativos para las aplicaciones de transporte. Con las estrictas normativas que se han establecido para los conductores y los vehículos, estas empresas deberán adaptarse rápidamente para poder continuar operando en el país. La regulación también podría contribuir a una mejora en la calidad del servicio y ofrecer mayor seguridad a los usuarios finales.

La Ley 21.553 se convierte en un marco regulatorio que busca equilibrar la seguridad de los usuarios y las condiciones laborales de los conductores, en un contexto donde el uso de aplicaciones de transporte ha crecido considerablemente en los últimos años.