La nueva Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias introduce un sistema de información sobre transferencias bancarias y medidas para fortalecer la fiscalización, sin aumentar la carga impositiva de los contribuyentes.
Transferencias bancarias: ¿qué información deberán reportar los bancos?
Las entidades bancarias estarán obligadas a informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre las transferencias electrónicas cuando se cumplan ciertas condiciones. Se reportarán casos donde una persona reciba 50 o más transferencias desde distintas cuentas dentro de un mismo día, semana o mes. El reporte será semestral y contendrá el monto total de las transacciones. La información recopilada solo se usará para fiscalización y será eliminada del sistema si no es utilizada en un plazo de tres años.
Medidas contra la informalidad y evasión tributaria
Además del monitoreo de transferencias bancarias, la ley contempla nuevas disposiciones para combatir la evasión fiscal y la informalidad en el comercio. Entre estas medidas se incluye la exigencia de inicio de actividades para operadores de plataformas de comercio digital y portales de pago. También se establece la obligación de inicio de actividades para instituciones financieras que cursen préstamos y créditos.
Se amplía la clausura al comercio digital, permitiendo el bloqueo en la emisión de documentos tributarios a contribuyentes que incumplan obligaciones. La ley también elimina la exención de IVA en la compra de bienes en el extranjero a través de plataformas, aunque se mantiene la exención de aranceles aduaneros para bienes de hasta US$ 500.
El SII tendrá la facultad de solicitar el comiso de bienes transportados sin cumplir con obligaciones tributarias, que sean falsificados o cuya comercialización sea ilegal. Se sancionará también a quienes transporten estos bienes. Además, se establece la identificación obligatoria de proveedores de bienes usados, con el fin de dificultar la comercialización de productos ilícitos.
La ley implementará trazabilidad en productos de alto riesgo de informalidad, replicando el modelo utilizado con los cigarrillos.
La ley busca fortalecer la fiscalización y reducir la evasión sin generar un aumento directo en los impuestos, fomentando así un sistema tributario más justo y equitativo.