
Leo Caprile se convierte en embajador de la campaña de concientización sobre los Accidentes Cerebrovasculares y la importancia de la rehabilitación.
Recientemente, el conductor de televisión Leo Caprile experimentó un accidente cerebrovascular (ACV), un evento que, afortunadamente, no le dejó secuelas permanentes. Tras su proceso de recuperación, Caprile tomó la decisión de donar su invitación para participar en un programa de rehabilitación que utiliza la electroestimulación funcional (FES, por sus siglas en inglés), ofrecido por la empresa chilena TrainFES, especializada en tecnología médica. Esta oportunidad fue finalmente otorgada a un paciente que, tras varias sesiones de tratamiento, logró una mejora significativa en las secuelas derivadas de su ACV.
Motivado por su experiencia personal y coincidiendo con el Mes del ACV, Leo Caprile ha asumido un papel activo como embajador de la campaña de concientización de TrainFES. Esta campaña tiene como objetivo educar al público sobre la importancia del reconocimiento temprano de los síntomas de un ACV, promoviendo la regla “FAST” (por sus siglas en inglés), que se traduce en: Face (rostro caído), Arms (dificultad para levantar los brazos), Speech (dificultad para hablar) y Time (actuar rápidamente llamando a emergencias). La identificación de estos signos y la acción rápida pueden ser cruciales para salvar vidas y minimizar las secuelas de un ACV.
En diversas entrevistas y apariciones públicas, Caprile ha compartido su motivación para unirse a esta causa, enfatizando la relevancia de una intervención temprana y la necesidad de mejorar las oportunidades de rehabilitación para aquellos que sobreviven a un ACV. “El accidente cerebrovascular es algo que puede pasarle a cualquiera, en cualquier momento. La prevención es clave, pero también es fundamental contar con herramientas adecuadas para que quienes sufren un ACV puedan volver a llevar una vida plena”, expresó el animador. Además, añadió: “Cuando conocí la tecnología de TrainFES y el impacto que está teniendo en la rehabilitación de personas afectadas, no dudé en unirme a esta campaña. Es un mensaje que debemos difundir a todo Chile”.
Los Accidentes Cerebrovasculares representan la principal causa de discapacidad en adultos y la segunda causa de muerte en Chile, afectando a más de 25.000 personas anualmente, según datos del Ministerio de Salud. Ante esta preocupante situación, TrainFES ha lanzado una campaña para concientizar sobre los riesgos asociados al ACV y para resaltar las herramientas tecnológicas disponibles para la rehabilitación de quienes han sido afectados.
TrainFES es una startup chilena innovadora que ha desarrollado un sistema de Estimulación Funcional Eléctrica (FES), el cual combina la estimulación eléctrica con un software de inteligencia artificial. Este sistema está diseñado para ayudar a los pacientes que han sufrido un ACV a recuperar la movilidad en las extremidades afectadas a través de ejercicios guiados que estimulan los nervios y músculos que han quedado paralizados. Los avances en la movilidad y la calidad de vida de los pacientes que han utilizado el dispositivo TrainFES son notables, permitiéndoles realizar actividades cotidianas que antes eran imposibles debido a la parálisis o debilidad muscular.
Matías Hossiason, cofundador y CEO de TrainFES, comentó: “Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la rehabilitación de calidad en Chile y más allá de nuestras fronteras. Sabemos que la rehabilitación tras un ACV es costosa y muchas veces las personas no pueden acceder a tratamientos con la extensión necesaria para obtener buenos resultados, que en general rodean desde los 6 hasta los 12 meses. Las últimas investigaciones en este tema indican que incluso después de ese tiempo, se puede seguir obteniendo resultados”.
TrainFES se dedica a la creación de soluciones tecnológicas de neurorehabilitación para pacientes con discapacidades motoras que resultan de accidentes cerebrovasculares y otras afecciones neurológicas. Fundada en 2015, la compañía ha sido reconocida por su innovador uso de la Estimulación Funcional Eléctrica (FES) y ha recibido apoyo de instituciones científicas y médicas de renombre mundial.