
Un operativo de Carabineros en Concepción resultó en la desarticulación de un laboratorio clandestino de pasta base de cocaína, así como de la organización criminal que lo operaba.
Desmantelamiento del laboratorio clandestino
El equipo OS7 de Carabineros llevó a cabo una acción policial en el centro de Concepción, en la región del Biobío, donde se logró desmantelar un laboratorio que producía pasta base de cocaína. Este laboratorio estaba camuflado como una escuela de música, lo que le permitía operar sin levantar sospechas entre los vecinos. La investigación reveló que la droga era transportada de manera clandestina desde Bolivia.
Desarticulación de la organización criminal
Además del laboratorio, se desarticuló a la organización criminal responsable de su funcionamiento, compuesta por tres ciudadanos chilenos y un boliviano. Gracias a este operativo, se retiraron de circulación un total de 314 kilos de droga, lo que equivale a aproximadamente 1.164.209 dosis. Las ganancias proyectadas por la venta de esta cantidad de droga se estiman en alrededor de 4 mil millones de pesos. Durante el operativo también se incautaron armas de fuego, municiones y dinero en efectivo.
Declaraciones de las autoridades
El General Jefe de Zona Carabineros Biobío, Renzo Miccono, destacó la importancia de este operativo, afirmando que “este exitoso operativo viene a corroborar el compromiso que Carabineros de Chile y el equipo OS7 tienen para enfrentar de lleno a estas organizaciones criminales que tanto daño causan a nuestra comunidad”.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, expresó que “con este operativo, se cumple con lo que la ciudadanía necesita: que se terminen estos puntos de venta y producción de drogas que tanta violencia y tanto dolor provocan a la comunidad”.
El Fiscal Jefe de Análisis Criminal de la Fiscalía, Michelangelo Bianchi, también se pronunció sobre el operativo, indicando que “este 2025 comenzamos con este procedimiento relevante desde el punto de vista investigativo, tanto por la cantidad de droga, dinero en efectivo, armas y municiones, lo que va aparejado con el combate que se tiene con este tipo de agrupaciones criminales, de crimen organizado y drogas”. Además, Bianchi mencionó que “como Fiscalía nos hemos enfocado desde dos áreas; el combate al microtráfico, con allanamientos masivos, intervenciones masivas, y el combate a las agrupaciones criminales más grandes que ciertamente asocian otros tipos de delitos y manejan mayores cantidades de drogas”.
Formalización de los detenidos
Los cuatro individuos involucrados en esta operación fueron formalizados y se encuentran en prisión preventiva, lo que refleja la seriedad de los cargos en su contra y la determinación de las autoridades para combatir el narcotráfico en la región.