La internet satelital de Elon Musk ya está en Chile

Starlink, el internet satelital de Elon Musk, ya puede ofrecer su servicio en Chile de manera oficial. Conoce acá cuánto vale este servicio.

Elon Musk
Te contamos cómo funciona y cuánto vale Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk.

El multimillonario Elon Musk hace tiempo sorprendió al mundo al anunciar que Chile sería el primer país en la región en recibir su internet satelital. El sistema lleva nombre Starlink y promete entregar conectividad en aquellos lugares de difícil acceso a la red.

A meses del anuncio, la SUBTEL acaba de hacer oficial la autorización para que Starlink comience a ofrecer sus planes en Chile. Por supuesto que las condicionantes son la factibilidad de conexión y los equipos necesarios para unirse a esta verdadera malla de satélites.

El servicio es bastante costoso en teoría, pero lo cierto es que si se mira a largo plazo, puede no serlo. Incluyendo las condiciones técnicas y la falta de servicio en lugares remotos, el servicio resulta una opción más que aceptable, pese a la inversión inicial.

Cuánto vale el internet satelital de Elon Musk

Y es que hablamos de un kit de instalación que incluye una antena y un router por casi medio millón de pesos ($466.700). Este monto se paga sólo una vez, al igual que los $95.800 que cuesta su envío.

Lo siguiente es la mensualidad que tiene un costo de $92.600. Este es el único plan disponible por el momento y que entrega una velocidad de conexión de hasta 150MB por segundo. De todos modos, la empresa aclara que con el correr de los meses su velocidad irá aumentando.

Y si bien Starlink es clara en señalar que podría suceder que por momentos no se reciba nada de señal, dice ofrecer una señal de alcance de cien metros a la redonda, por lo que se hace ideal para comercios como hoteles o similares, por ejemplo.

Junto con esto, la SUBTEL entregó a la firma de Elon Musk el permiso de operación de cinco estaciones terrestres satelitales que estarán ubicadas en Puerto Montt, Puerto Saavedra, San Clemente, Coquimbo y Caldera. Esto con la intención de abarcar, de manera inicial, la mayor cantidad de territorio posible.

Actualmente, al ingresar a la página web de Starlink, se indica que el servicio está disponible solo para un grupo reducido de usuarios. También indica que las contrataciones y envíos se realizarán con el democrático y antiguo “orden de llegada”.