Karol Lucero en el ojo del huracán por denuncias de extrabajadores sobre maltrato y vigilancia ilegal

Cámaras de seguridad en el trabajo: ¿cuándo son legales y cómo se deben usar?
Cámaras de seguridad en el trabajo: ¿cuándo son legales y cómo se deben usar?

El comunicador Karol Lucero ha sido objeto de controversia en días recientes debido a acusaciones de ex trabajadores que lo señalan por incumplimiento en el pago de salarios, así como por la implementación de cámaras de seguridad con micrófonos en su lugar de trabajo.

Exposición de las acusaciones

En el programa Primer Plano, se presentaron evidencias en forma de capturas de pantalla de conversaciones de WhatsApp donde Lucero admite que estaba monitoreando a sus empleados, incluyendo sus diálogos privados. Esta situación ha generado un debate sobre la legalidad y la ética de tales prácticas en el ámbito laboral.

Normativa sobre el uso de cámaras de seguridad

En relación a este tema, el director nacional de la Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno, fue consultado en el programa Ciudadano ADN. Zenteno explicó que, aunque es posible que un empleador implemente medidas de control de seguridad, estas no deben infringir los derechos fundamentales de los trabajadores.

El director enfatizó que: “Las medidas de seguridad deben respetar el derecho a la privacidad y la honra de los trabajadores. No pueden vulnerar sus derechos fundamentales”. Esta declaración subraya la importancia de equilibrar la necesidad de seguridad en el trabajo con el respeto a la dignidad de los empleados.

Derechos de los trabajadores

Zenteno también instó a aquellos trabajadores que sientan que sus derechos han sido vulnerados a presentar denuncias ante la Dirección del Trabajo, donde pueden recibir apoyo y asesoría legal. La legislación chilena, en particular el Código del Trabajo, establece un marco que busca proteger tanto los intereses del empleador en cuanto a la seguridad de sus bienes como los derechos fundamentales de los trabajadores a la privacidad y la dignidad.

Conclusiones sobre la situación

La controversia en torno a Karol Lucero pone de manifiesto la necesidad de un diálogo continuo sobre la ética en el uso de tecnologías de vigilancia en el trabajo y la protección de los derechos de los trabajadores en el contexto laboral actual.