Justin Trudeau anunció su dimisión como primer ministro de Canadá, un cargo que ocupó durante más de nueve años, marcando una era en el progresismo del país.
Contexto de la dimisión
La renuncia de Trudeau se produce en un momento de crisis política, con su imagen deteriorada y presionado tanto por las encuestas como por miembros de su propio partido, el Partido Liberal. Desde su llegada al poder, las circunstancias que rodean su salida son notablemente diferentes a las que lo llevaron a la cima del liderazgo canadiense.
Los inicios de Trudeau en la política
Justin Trudeau, nacido en diciembre de 1971, es hijo de Pierre Elliot Trudeau, quien fue primer ministro de Canadá. Desde su infancia, su destino político parecía estar marcado. En abril de 1972, cuando Trudeau tenía solo cuatro meses, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, visitó Ottawa. Durante una gala en el Centro Nacional de Artes, Nixon brindó por el futuro primer ministro, mencionando a Justin Pierre Trudeau. Pierre Elliot Trudeau respondió: “Espero que tenga la gracia y habilidad del presidente”. Esta profecía se cumplió en octubre de 2015, cuando Justin asumió el cargo de primer ministro.
Ascenso al poder
Trudeau llegó al liderazgo del Partido Liberal en 2013, en un momento en que el partido enfrentaba serias dificultades. Se le percibía como un salvador, capaz de revitalizar una formación política al borde de la desaparición. En octubre de 2015, con un mensaje optimista, logró derrotar al entonces primer ministro conservador Stephen Harper, obteniendo la mayoría en la Cámara Baja del Parlamento. Al asumir el cargo el 4 de noviembre de 2015, Trudeau regresó a 24 Sussex Drive, la residencia oficial del primer ministro, donde había crecido.
Su primer acto como primer ministro fue una sesión de preguntas y respuestas virtual con niños de cinco escuelas canadienses. En su primer gabinete, Trudeau hizo historia al nombrar un número igual de ministras y ministros, a lo que respondió: “Porque es 2015”.
Gobierno y elecciones
Trudeau fue reelegido en 2019 y 2021, aunque nunca con el mismo brillo que en su primera victoria. Desde 2019, su gobierno ha sido en minoría, lo que ha limitado su capacidad de acción. A partir de las elecciones de 2021, se ha señalado que Trudeau se encontraba desconectado de las realidades que enfrentan los canadienses, como el aumento del costo de vida, la falta de viviendas asequibles y el deterioro de los servicios sociales.
Desafíos y tensiones internas
Las políticas migratorias de Trudeau han sido objeto de críticas, con muchos en su partido señalando que han contribuido a los problemas actuales, dado el aumento en la llegada de inmigrantes sin la preparación adecuada para su integración. La situación se agravó el 16 de diciembre, cuando la viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, anunció su dimisión, lo que aceleró el proceso de sucesión y el fin de la era Trudeau.
Paralelismos históricos
La dimisión de Trudeau evoca la salida de su padre, Pierre Elliot Trudeau, quien también renunció en un contexto de presión interna y baja popularidad en febrero de 1984, tras un paseo por las calles nevadas de Ottawa. La historia parece repetirse, marcando un momento significativo en la política canadiense.