
Este lunes 6 de enero, la Segunda Sala de la Corte Suprema revisó el recurso de amparo presentado por la defensa de Jorge Valdivia, quien enfrenta acusaciones por dos delitos de violación. La abogada del ex futbolista, Paula Vial, se presentó en el Palacio de Tribunales en Santiago para argumentar en favor de su cliente, buscando revertir la prisión preventiva que se le impuso el 28 de noviembre de 2024. Finalmente, la Corte Suprema acogió el recurso y revocó la medida de prisión preventiva, permitiendo que Valdivia, conocido como el Mago, salga de la Cárcel de Rancagua para cumplir con arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y una prohibición de acercarse a la víctima.
Detalles del caso y la decisión de la Corte Suprema
La resolución de la Corte Suprema establece que “se deja sin efecto la resolución dictada en la audiencia de veintiocho de noviembre de dos mil veinticuatro por la Corte de Apelaciones de San Miguel, por la cual se impuso la medida cautelar personal de prisión preventiva contra el imputado, decretándose respecto del amparo la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse o comunicarse con las víctimas”. Esta decisión se produce tras la reunión que tuvo lugar el 18 de diciembre entre la abogada de Valdivia y el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, donde se solicitó que se revisara el recurso de amparo, lo que generó controversia y críticas por parte de los querellantes.
Argumentos de la defensa de Jorge Valdivia
Tras la presentación de sus alegatos, Paula Vial expresó que “quedamos muy conformes con los alegatos, señalamos las razones por las cuales consideramos que la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago era ilegal y no estaba fundamentada”. En relación a la decisión de imponer prisión preventiva a Jorge Valdivia, quien ha estado más de un mes en prisión, la abogada argumentó que “no hace referencia a la primera denunciante, se remite solo a un voto anterior, y respecto a la segunda, comete una serie de errores de atribución de hechos que cambian el sustrato fáctico”.
Vial también destacó que “confunde el test toxicológico, señalando que sería de la segunda denunciante y lo considera como un elemento que corrobora los hechos, pero este test toxicológico es de la primera denunciante”. Además, mencionó que “también señala que el estado de embriaguez sería algo que tendría privada de sentido a la segunda denunciante en circunstancias en que el propio Ministerio Público señala que no se trata de eso, que el problema no es el alcohol, y eso es determinante porque es un elemento fundamental para la existencia del delito”. La abogada concluyó que “consideramos que es evidente que estos errores dan cuenta de que, en realidad, no existe”.