La sorprendente historia detrás de la icónica escena de atropello en ‘Joe Black’ que sorprendió a todos

Descubre el secreto detrás de una icónica escena de Brad Pitt en este artículo.
Descubre el secreto detrás de una icónica escena de Brad Pitt en este artículo.

El filme Joe Black, que llegó a las salas de cine en 1998, se convirtió en uno de los estrenos más anticipados del año, gracias a su destacado elenco, que incluía a Brad Pitt y Anthony Hopkins. A pesar de las altas expectativas, la película no logró captar la atención ni de la crítica ni del público en su momento. Sin embargo, con el paso del tiempo, una de sus escenas más memorables, en la que el personaje interpretado por Pitt es atropellado en dos ocasiones, ha adquirido un estatus icónico y ha sido objeto de conversación en redes sociales.

La viralización de una escena icónica

En 2019, la escena del atropello se volvió viral en plataformas digitales, lo que llevó al medio Vulture a investigar los secretos detrás de su rodaje. En una entrevista, Buddy Joe Hooker, coordinador de especialistas, y Robert Devine, coordinador de efectos especiales, compartieron detalles sobre cómo se llevó a cabo esta impactante secuencia. La revelación más sorprendente fue que la escena no se realizó utilizando efectos generados por computadora (CGI), sino que se empleó un muñeco diseñado para parecerse a Brad Pitt.

Un rodaje contra el tiempo

La planificación inicial de la escena contemplaba el uso de Scott Wilder, un doble de acción, para realizar el atropello. Sin embargo, los planes cambiaron debido a la presión del tiempo. Hooker recordó: “Todo iba genial, estábamos poniendo todo a punto, pero todavía no habíamos puesto a un tipo de verdad. Llevábamos una semana más o menos y recibimos una llamada: ‘Oye, quieren rodar esto la semana que viene’”. Ante la falta de tiempo y la negativa de la producción a retrasar el rodaje, Hooker y Wilder se vieron obligados a buscar una alternativa.

Fue entonces cuando decidieron crear un muñeco hiperrealista. Hooker explicó: “Dijimos: ‘En lugar de utilizar una persona real, podemos utilizar un muñeco articulado que tenga todas las articulaciones (…) que todo funcione como un ser humano real”. Para lograrlo, se hizo un molde de la cabeza de Brad Pitt y se utilizaron ojos de cristal para que el muñeco se asemejara lo más posible al actor.

El proceso de creación del muñeco

Para llevar a cabo la idea, se utilizó un proceso que incluía la creación de un molde del cuerpo de Brad Pitt con vendas de yeso. Robert Devine detalló que, para evitar que la venda se adhiriera a la piel del actor, se aplicó aceite de bebé. “Cuando hicimos la parte delantera, él untó su área personal, y se rieron, porque yo tenía que hacer la parte trasera. Brad se dio vuelta y dijo: ‘Bonito trasero, ¿eh?’”, recordó Devine.

El nivel de detalle en la creación del muñeco fue notable, pero Brad Pitt tenía una condición: que todas las réplicas fueran destruidas después del rodaje. Hooker mencionó: “Simplemente dijo: ‘Quiero pedirte un favor. Por favor, garantízame que cuando esto esté hecho, destruirás cada cabeza y cuerpo para que…’”. La preocupación del actor era que no aparecieran muñecos de él en el mercado.

Efectos prácticos y el uso mínimo de CGI

Una vez que el muñeco estuvo listo, el siguiente desafío fue filmar la escena sin movimientos de cámara, tal como lo deseaba el director Martin Brest. Para ello, se implementó un sistema de cables y poleas que permitía lanzar el muñeco con precisión. Además, para minimizar el uso de CGI, se talló una parte delantera de la camioneta con espuma azul. “Cuando fuimos a filmarla, tomamos el maniquí y lo colocamos en la posición exacta en la que estaba Brad Pitt cuando esta cosa lo golpeó. Usamos quizás 15 fotogramas de CGI para ese trozo de espuma que golpeó a Brad Pitt”, explicó Devine.

A pesar de que la película no tuvo el éxito esperado en su lanzamiento, la escena del atropello ha perdurado en la memoria colectiva y sigue generando interés más de dos décadas después. Cada vez que se vuelve a compartir en redes sociales, se recuerda el meticuloso trabajo artesanal que se realizó detrás de su impactante visual, así como el muñeco de yeso que, afortunadamente, nunca llegó a ser subastado.