Ministra Jara confía en avance sustantivo de reforma de pensiones a pesar de críticas del empresariado

Jara defiende la reforma de pensiones y pide calma ante críticas empresariales.
Jara defiende la reforma de pensiones y pide calma ante críticas empresariales.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, expresó su confianza en que la reforma al sistema de pensiones avance de manera “sustantiva” en el Senado, a pesar de las críticas del sector empresarial sobre el aumento de las cotizaciones. La secretaria de Estado ha liderado las negociaciones en la Cámara Alta, donde se ha presentado un paquete de indicaciones, haciendo un llamado a respaldar la iniciativa, aunque ha reconocido que no satisfará a todos los sectores, tanto del oficialismo como de la oposición.

Trámite legislativo y negociaciones

El proceso legislativo se ha visto retrasado por más de 48 horas debido a las negociaciones del Gobierno con parlamentarios de oposición, con el objetivo de obtener el mayor apoyo posible en el Congreso. Jara comentó: “Han sido jornadas bien extenuantes, pero como hemos dicho, hemos tenido esperanza en que este acuerdo pueda cursar bien y creo que hoy día vamos a avanzar de manera sustantiva”, al ingresar a la Comisión del Trabajo del Senado, donde se está tramitando la reforma.

Detalles de la reforma

La propuesta de reforma incluye un aumento en la cotización del empleador, que pasará del 7% al 8,5%. De este incremento, un 2,5% se destinará al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), un 1,5% al Aporte Diferido con Rentabilidad Protegida y un 4,5% al ahorro individual, todo implementado de forma gradual. Este aumento ha generado críticas por parte del empresariado, que ha advertido sobre un posible incremento en la informalidad laboral.

Respuestas a las críticas

En respuesta a las preocupaciones del sector empresarial, Jara desestimó los cuestionamientos, afirmando que “esta cotización del empleado se conoce hace 10 años, va a tener una gradualidad de 9 años. Hasta antes de este acuerdo era de 6 puntos, ahora va a ser de 7 puntos netos. Y la verdad es que es un punto más y 3 años más de gradualidad, así que no veo fundamento para aquello”.

Garantías del Estado

Consultada sobre cómo se garantizará que el Estado devuelva el “préstamo” que se realizará al Estado, la ministra del Trabajo defendió la propuesta, señalando que “esos detalles están en los mecanismos de la ley y están bien resguardados con los informes respectivos”. Además, enfatizó que “hay que tener tranquilidad en este tipo de materias, Chile ha tenido una experiencia de responsabilidad en este tipo de cosas bien relevantes y que es parte del patrimonio de nuestro país.”