
El líder histórico de la ultraderecha francesa, Jean-Marie Le Pen, ha fallecido este martes a los 96 años, dejando un legado marcado por su acceso al balotaje de la presidencial en 2002 y polémicas como considerar el Holocausto un ‘detalle’ de la Historia.
Fallecimiento y estado de salud
Jean-Marie Le Pen, quien había estado ingresado en un centro de cuidados en Garches, al oeste de París, debido a su deteriorado estado de salud, falleció al mediodía, rodeado de su familia, según un comunicado enviado a la AFP.
Trayectoria política
El fundador del Frente Nacional (FN) en 1972, Jean-Marie Le Pen se destacó por sus comentarios xenófobos y antisemitas, convirtiéndose en una figura emblemática de la extrema derecha en Francia. A los 27 años, se convirtió en el legislador más joven de Francia.
Su mayor éxito político se produjo en 2002, cuando logró acceder al balotaje de la elección presidencial, donde fue derrotado por el conservador Jacques Chirac tras una movilización masiva en su contra.
Transición del liderazgo
Después de intentar en cinco ocasiones alcanzar la presidencia, Jean-Marie Le Pen cedió en 2011 el liderazgo del partido a su hija Marine Le Pen, quien en 2018 rebautizó la formación como Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés). Marine Le Pen ha trabajado para moderar la imagen del partido y ha consolidado la presencia de la extrema derecha en el panorama político francés, siendo una figura central en las elecciones de 2017 y 2022, donde perdió el balotaje ante el centrista Emmanuel Macron.
Controversias y condenas
A lo largo de su vida, Jean-Marie Le Pen fue condenado en varias ocasiones por sus declaraciones polémicas, que incluían comentarios xenófobos, racistas y homófobos, así como por negar crímenes contra la humanidad.
Vida personal y salud
Nacido el 20 de junio de 1928 en la ciudad portuaria de La Trinité sur Mer, Jean-Marie Le Pen participó en las guerras coloniales francesas de Argelia y Vietnam. En los últimos años, su salud se deterioró, lo que limitó sus apariciones públicas. En 2024, la justicia nombró a sus tres hijas, Marine, Marie-Caroline y Yann, como sus mandatarias, tras un problema cardíaco que sufrió en abril de 2023.
En junio, un informe médico indicó un ‘profundo deterioro’ de su estado físico y psíquico, lo que le impidió comparecer como acusado en un juicio relacionado con la malversación de fondos públicos del Parlamento Europeo, cuando era eurodiputado.