Ministra Toro responde a críticas sobre reconstrucción en Valparaíso a un año del megaincendio

Ministra Toro defiende la reconstrucción tras el megaincendio: "Excede las capacidades".
Ministra Toro defiende la reconstrucción tras el megaincendio: "Excede las capacidades".

La mañana de este lunes, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, abordó las críticas relacionadas con el lento avance del proceso de reconstrucción, un año después del megaincendio que devastó la región de Valparaíso. La ministra explicó que la reconstrucción se fundamenta en un plan de cinco años que abarca siete dimensiones, cada una enfocada en diferentes necesidades, además de la reparación de viviendas.

Detalles del plan de reconstrucción

La ministra Toro indicó que “hay un plan que en su totalidad fue planteado a 5 años y en materia de vivienda, el grueso de los compromisos eran a un plazo alrededor de 2 años. Sin duda hay algunas que tienen mayor complejidad”. Esta declaración fue realizada durante una entrevista en Radio ADN.

Dimensiones del plan

Entre las dimensiones mencionadas se encuentran la educación, el apoyo psicosocial y la salud mental, donde se reporta un avance del 26% en varias de ellas. Sin embargo, Toro subrayó que el mayor desafío continúa siendo la vivienda, un punto en el que coincidió con el ministro Montes.

Desafíos en la reconstrucción de viviendas

La ministra expresó: “Yo entiendo la urgencia y por eso también hay soluciones transitorias. Resolver en un año la reconstrucción de una vivienda, la verdad es que excede también las capacidades de la institucionalidad actual y las complejidades del terreno”.

En este contexto, Toro detalló las medidas a implementar, las cuales dependen del estado del terreno tras la emergencia. Por ejemplo, en áreas consideradas como zonas de riesgo, las personas deben ser reubicadas en lugares seguros; hasta la fecha, 40 familias han tomado esta medida y ya cuentan con su vivienda definitiva. En otros casos, se pueden aplicar medidas de mitigación, que incluyen obras para reducir los peligros.

Apoyo a la autoconstrucción

La ministra Toro también destacó la importancia de proporcionar apoyo estatal a quienes han optado por la autoconstrucción. “Hay soluciones como la construcción en sitio propio, que también es parte de la reconstrucción, y lo menciono porque entendemos que muchas familias han asumido la autoconstrucción como una primera prioridad, y esa también tiene que ser apoyada por el Estado”, afirmó.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha ofrecido dos opciones para ayudar a los afectados que han decidido autoconstruir: la entrega de un subsidio para levantar sus casas y un pago posterior.

Importancia de las dimensiones del plan

Toro enfatizó que cada dimensión del plan aborda aspectos distintos, por lo que ninguna es más importante que otra. Todas están bajo la responsabilidad de diferentes ministerios. Además, subrayó la relevancia de no descuidar la dimensión de justicia, recordando que la pérdida más dolorosa ha sido la de las 136 personas fallecidas, junto con los casos aún sin resolver de presunta desgracia.

Fortalecimiento de la institucionalidad

La ministra expresó su confianza en que el proceso de reconstrucción contribuirá a fortalecer la institucionalidad del país, resaltando la importancia de aprender de experiencias pasadas, dado que Chile ha enfrentado múltiples desastres naturales a lo largo de su historia.

Toro recordó que, al asumir junto al expresidente Piñera, este le advirtió sobre los desafíos que implican emergencias como terremotos y tsunamis.

“Tenemos que hacernos cargo de enfrentar esta emergencia, si no que tengamos una institucionalidad mejor preparada, porque no podemos simplemente seguir arrastrando deudas de reconstrucciones anteriores”, concluyó.