La reciente publicación de las listas de precios de los autos 0 kilómetro para diciembre de 2024 ha revelado que muchos modelos han experimentado una disminución en su precio, mientras que otros no han aumentado. Este fenómeno se debe a la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el impuesto PAIS a partir del 1 de enero de 2025. Esta medida implicó que, a finales de noviembre, se eliminara la percepción del 95% que se aplicaba habitualmente.
Impacto de la eliminación del impuesto PAIS
La reducción inmediata de costos llevó a algunas terminales automotrices a bajar sus precios para poder compensar la habitual baja estacional que afecta las ventas en el último año. Este comportamiento se debe a que los consumidores tienden a esperar unos días para comprar un auto del año más nuevo. En este contexto, el escenario para 2024 mostraba la posibilidad de que los precios volvieran a subir, o que se mantuvieran las rebajas para adquirir vehículos cero kilómetro, aunque se esperaba que muy pocos modelos aplicaran estas reducciones.
Marcas y modelos afectados
Entre los modelos que bajaron de precio se encuentran los de Toyota, Ford y Stellantis, que recibieron reducciones significativas. Estos vehículos, que vienen completamente terminados en el exterior, tienen una proporción de partes importadas, ya que muchos productos se fabrican en plantas argentinas. Las dos primeras marcas mencionadas aplicaron reducciones de entre el 1% y el 3%. Por otro lado, el grupo que nuclea a Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, RAM y DS aplicó bajas más audaces, que oscilaron entre el 2% y el 4% para los modelos importados.
En contraste, la mayoría de las otras marcas aplicaron aumentos, salvo Nissan, que bajó apenas un 0,6% en su pick-up Frontier, mientras que el resto de su portafolio subió levemente. Volkswagen, General Motors y Renault tampoco aumentaron sus precios en ese momento. Esta situación generó una fractura conceptual en el sector, ya que aquellos que adelantaron sus precios a diciembre lo hicieron con la expectativa de que la solución debía ser implementada en enero.
Declaraciones del sector automotriz
Pablo Sibilla, presidente de Argentina en ese momento, argumentó que el aumento debería ser equivalente al menos al 3% de los autos, dado que el crawling peg estaba en 2,4%, lo que solo compensaba el hecho de aumentar. En consonancia con esta postura, muchas de las marcas que aumentaron sus precios en diciembre dejaron una buena parte de sus modelos con el mismo precio. Con la llegada de las nuevas listas de precios, efectivamente, aquellas marcas que habían adelantado sus aumentos volvieron a subirlos en el primer promedio, con una actualización que alcanzó el 4%.
Nuevos modelos y precios
Por otro lado, comenzaron a aparecer las novedades esperadas para 2024, comenzando con mejoras en la competitividad de la gama de modelos. El Chevrolet Onix con motor 1.0 turbo tuvo un aumento del 5,5% al 6% en sus versiones de caja manual y automática, dejando su línea accesible a un precio de $24.762.900. Otro modelo compacto, la Montana, tuvo un incremento del 5,7% en la versión LTZ automática y del 10,4% en la versión tope de gama, Premier automática.
Al mismo tiempo, se lanzó al mercado a finales del pasado año la nueva Silverado Z71 Trail Boss, que ahora cuesta $80.990.900 tras un aumento del 11,8%, mientras que la versión High Country subió un 12,8%, alcanzando un precio de $90.990.900. En cuanto a Volkswagen, aunque los aumentos fueron puntuales, fueron significativos. Por ejemplo, el nuevo VW Vento GLI pasó de $59.417.600 a $62.427.900, lo que representa un aumento del 16%.
Finalmente, la primera lista de precios para 2025 mantuvo sin aumentos la oferta de modelos. Un modelo notable fue el Kardian, un B-SUV de la marca, que tuvo un incremento del 2,3%, quedando en $27.430.000. Este modelo está equipado con un motor de 4 cilindros de 1.6 litros y 110 CV de potencia, con cambios de 5 velocidades. Otro modelo, el furgón Kangoo, pasó a costar $30.330.000 tras aplicar un aumento.