
Esta semana, Javier Milei enfrenta una de las crisis más significativas desde su llegada a la presidencia de Argentina, tras la presentación de una denuncia penal en su contra. La querella se origina a raíz de la promoción de la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales, la cual, tras atraer capital, sufrió un desplome inmediato, resultando en pérdidas millonarias para sus inversores. Con estos antecedentes, el mandatario se enfrenta a acusaciones de estafa y asociación ilícita.
Detalles de la denuncia
La denuncia fue firmada por cuatro dirigentes: Claudio Lozano, líder de Unidad Popular; Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, letrado; y María Eva Koutsovitis, integrante del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos. Esta acción se convierte en la primera denuncia penal contra Milei, aunque se anticipa que podría ser el inicio de una serie de querellas, ya que se espera que otros dirigentes políticos presenten acciones legales en los tribunales en los próximos días.
Promoción de la criptomoneda
El pasado 14 de febrero, Javier Milei utilizó su cuenta de X para promover la inversión en el proyecto “Viva la Libertad Project” de la empresa KIP Protocol. En su estilo característico, Milei presentó la criptomoneda como una oportunidad beneficiosa para el país, instando a sus seguidores a invertir. La influencia del presidente en sus seguidores fue tal que el valor de la nueva moneda se disparó de US$ 0,000001 a US$ 5,20. Sin embargo, cuando el proyecto alcanzó un valor significativo, los desarrolladores abandonaron la empresa y retiraron los fondos de los inversores.
Reacciones a la situación
Los denunciantes han calificado esta situación como “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”. En sus declaraciones, explicaron que “cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”. Además, señalaron que “la evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este gobierno libertario pretende denunciar a una casta política impresentable mientras en la práctica mantiene su vínculo con maniobras especulativas de la más baja estofa, en la que engancha y estafa a sus incautos seguidores”.