Acuerdo histórico entre Israel y Hamás: ¿qué implicaciones tendrá para Gaza y la región?

Análisis de las 3 etapas del acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás.
Análisis de las 3 etapas del acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás.

Tras más de 15 meses de intensos enfrentamientos y la muerte de más de 45.000 personas, Israel y el grupo militante palestino Hamás han llegado a un acuerdo de alto el fuego en Gaza, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos (EE.UU.). Este acuerdo busca poner fin a uno de los conflictos más devastadores de los últimos años.

Detalles del acuerdo entre Israel y Hamás para el cese al fuego en Gaza

El alto el fuego comenzará oficialmente el 19 de enero de 2025 y se implementará en tres fases. Durante las negociaciones, EE.UU. estableció las líneas generales, mientras que los detalles fueron discutidos entre las partes involucradas.

Fase 1: Una tregua inicial y liberación de rehenes

La primera fase del acuerdo consiste en una tregua de seis semanas, durante la cual Hamás liberará a 33 rehenes israelíes que fueron secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023. A cambio, Israel liberará a decenas de prisioneros palestinos. Además, Israel permitirá el ingreso de más ayuda humanitaria a Gaza y se retirará parcialmente de las principales carreteras para facilitar el regreso de los desplazados.

El acuerdo también contempla la apertura gradual del paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto, lo que permitirá que los heridos y enfermos reciban tratamiento fuera del territorio.

Fase 2: El fin de la guerra

La segunda fase, que comenzará después de 16 días de tregua, tiene como objetivo poner fin permanentemente al conflicto. En esta fase, se espera que Hamás libere a todos los rehenes restantes, incluidos los muertos. Por su parte, Israel liberaría a varios cientos de prisioneros palestinos, incluidos algunos condenados por atentados mortales. Sin embargo, se ha dejado claro que los combatientes de Hamás involucrados en el ataque de octubre no serán liberados en esta fase.

Un punto clave de esta fase es la retirada de las tropas israelíes de Gaza, aunque Israel ha afirmado que su retirada estará condicionada a la liberación completa de los rehenes.

Fase 3: La reconstrucción de Gaza

La tercera fase se centrará en la reconstrucción de Gaza, un proceso que podría durar años debido a la destrucción masiva sufrida por el territorio. Sin embargo, las discusiones sobre el control político de Gaza aún están pendientes. Israel ha expresado su deseo de mantener el control de la seguridad en la región y se opone a que tanto Hamás como la Autoridad Palestina (AP) gobiernen el territorio.

Este acuerdo también incluye la provisión de ayuda internacional para la reconstrucción, aunque su implementación dependerá de los acuerdos políticos y de seguridad que se alcancen en las semanas siguientes.

Cabe destacar que, a pesar de la esperanza que genera este acuerdo, existen diversas incertidumbres que podrían poner en riesgo su éxito. Los desacuerdos internos en el gobierno israelí y la desconfianza de Hamás sobre las intenciones de Israel en la reconstrucción de Gaza podrían generar roces en el futuro.