En el Cuarto Juzgado de Garantía se llevó a cabo la audiencia de formalización contra Isidoro Quiroga, ex dueño de la empresa salmonera Australis Seafoods, así como contra los ex ejecutivos Martín Guiloff y Santiago Garretón. Estos individuos enfrentan acusaciones de estafa y administración desleal en relación con la venta de Australis al gigante chino Joyvio en 2019, por un monto de USD 921 millones. La acusación sostiene que Joyvio tomó conocimiento de las infracciones cometidas por la empresa en 2022, y se estima que el perjuicio económico en su contra asciende a USD 620 millones.
Detalles de la acusación
La fiscal Constanza Encina expuso que el “valor patrimonial irreal y artificialmente fue abultado por una situación productiva sostenida en el incumplimiento reiterado a los niveles máximos de producción autorizados por la legislación ambiental”.
Producción y sobreproducción en Australis
Desde la campaña Salvemos la Patagonia, se destacó que el Ministerio Público subrayara que los ex ejecutivos de Australis implementaron un “plan de sobreproducción sostenida en el tiempo respecto de la mayoría de los centros productivos de Australis”. Este plan permitió que la empresa alcanzara una producción total de 329.670 toneladas entre 2018 y 2022, lo que excedió en 98.288 toneladas el límite máximo permitido de 231.381,8 toneladas establecido por las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
Reacciones de organizaciones ambientales
Flavia Liberona, directora ejecutiva de la organización Fundación Terram, que forma parte de la Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas, declaró: “No estamos pidiendo nada extraordinario, al querer que la industria respete la normativa vigente, solo tratamos de evitar mayor daño en los ecosistemas patagónicos y que la autoridad se ocupe de corregir hechos como el de Australis”.
Procesos sancionatorios y casos de sobreproducción
En total, Australis enfrenta 39 procesos relacionados con la misma cantidad de centros, que se encuentran en distintas etapas del proceso sancionatorio ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). De estos, 29 se localizan dentro de las reservas nacionales Las Guaitecas (Aysén) y Kawésqar (Magallanes).
Además, la empresa tiene otros casos de sobreproducción que no han sido detectados por la SMA, según una denuncia de Terram: 19 en la RN Las Guaitecas y 4 en la RN Kawésqar. En total, hay más casos no detectados de sobreproducción de otras empresas: 24 en el PN Alberto de Agostini (Magallanes), 65 en Las Guaitecas y 6 en Kawésqar.