
Una profunda molestia se ha generado en el Partido Socialista (PS) en relación con sus socios del Frente Amplio (FA) tras el fallo del Tribunal Constitucional que determinó el cese del cargo de la senadora Isabel Allende. Aunque el fallo aún no ha sido publicado oficialmente, la divulgación de la decisión, que resultó en una votación de ocho a favor y dos en contra de la senadora, ha desatado desazón y malestar en el partido liderado por Paulina Vodanovic. Los socialistas, tanto en público como en privado, han señalado al Frente Amplio como el responsable de la destitución de Allende.
Detalles sobre la destitución de Isabel Allende
Los abogados de Isabel Allende han cuestionado la filtración de la decisión del Tribunal Constitucional, describiendo la situación como “inaudita”. La tensión entre el PS y el FA ha escalado, llevando a los socialistas a reflexionar sobre su alianza con el conglomerado de Gobierno. En este contexto, Gabriel Boric, presidente de la República, ha reaccionado al fallo del TC, afirmando que Allende “siempre ha tenido a Chile por delante” y enviando un mensaje al PS.
Razones del descontento en el PS
Las razones detrás del descontento del PS son múltiples. En primer lugar, los socialistas recuerdan que la gestión de la venta de la casa del ex presidente Salvador Allende, que iba a ser adquirida por el Estado para convertirla en un museo, estuvo bajo la responsabilidad de la cartera de Bienes Nacionales, que en ese momento era dirigida por Marcela Sandoval del FA. En segundo lugar, los funcionarios involucrados en la fallida transacción también pertenecen al FA. Por último, los socialistas han señalado el voto de las ministras cercanas al FA, Daniela Marzi y Nancy Yáñez, quienes votaron en contra de Allende.
Reacciones dentro del PS
La molestia en el PS no solo se ha manifestado a través de declaraciones contundentes contra el FA, sino que también ha llevado a la discusión interna sobre la necesidad de “repensar” la alianza con otras fuerzas del conglomerado. En una declaración pública, Paulina Vodanovic expresó que “este episodio nos obliga a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados”, lo que ha puesto en duda el futuro de la coalición.
En el seno del PS, se ha discutido la posibilidad de frenar las negociaciones para conformar una lista única parlamentaria y de levantar una primaria presidencial que incluya a todo el oficialismo. Algunos diputados han manifestado sus dudas sobre el apoyo a Camila Rojas, diputada del FA que competirá por la presidencia de la Cámara de Diputados el próximo 7 de abril.
Intentos de contener la crisis
A pesar del descontento en las filas del PS, algunas figuras han intentado contener la crisis. El secretario general del PS, Camilo Escalona, ha hecho un llamado a mantener la unidad dentro del partido, afirmando que “la solidaridad con la senadora Isabel Allende no puede significar la ruptura del acuerdo político de las fuerzas de izquierda que sostiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric”. Escalona ha enfatizado que la tarea esencial es mantener una unidad amplia para contrarrestar la regresión social promovida por la derecha y la ultraderecha.
Por su parte, el diputado Daniel Manoucheheri, quien inicialmente mostró su descontento con la destitución de Allende, ha descartado que los votos del PS no estén disponibles para Camila Rojas. Manoucheheri ha reafirmado el compromiso del PS de apoyar a Rojas como presidenta de la Cámara de Diputados, argumentando que “no votar por Camila Rojas sería favorecer a la ultraderecha”.