
El precio del iPhone podría experimentar un incremento significativo, llegando a triplicarse, si Apple decidiera trasladar su producción a Estados Unidos. Esta estimación proviene de expertos en el sector tecnológico, quienes analizan el impacto de los altos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a los países asiáticos donde actualmente se ensamblan estos dispositivos.
Apple en la mira: los efectos de los aranceles de Trump
En la actualidad, la mayoría de los iPhone se ensamblan en China, aunque también se producen en India y Vietnam. Estos países enfrentan ahora severas barreras arancelarias debido a las nuevas políticas del gobierno estadounidense. En este contexto, se ha evaluado que India podría convertirse en una alternativa viable para la exportación hacia Estados Unidos, dado que presenta el menor arancel de los tres países, que es del 26%. Sin embargo, hasta el momento no existe ninguna confirmación oficial sobre este posible cambio.
¿Qué pasaría si Apple fabricara los iPhone en EE.UU.?
Una opción que ha sido discutida, aunque considerada poco realista, es que Apple relocalice toda su producción en territorio estadounidense. No obstante, el analista Dan Ives de Wedbush Securities ha señalado que esta medida podría llevar los costos a niveles insostenibles. En sus declaraciones a la agencia AP, Ives afirmó: “La idea de fabricar iPhones en EE.UU. es imposible”. Según sus estimaciones, un iPhone que actualmente tiene un precio de US$1.000 podría alcanzar los US$3.000 si se produjera completamente en Estados Unidos, lo que equivaldría a casi $3 millones de pesos chilenos.
Además, Ives advirtió que el traslado de la infraestructura de producción requeriría varios años. Según sus proyecciones, los primeros modelos ensamblados en suelo estadounidense podrían no verse hasta el año 2028, lo que pone de manifiesto las dificultades logísticas y económicas que conllevaría este cambio.
Sin declaraciones oficiales por parte de Apple
Hasta el momento, Apple no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre cómo planea enfrentar el aumento de aranceles hacia China, que ya alcanza un 145%, siendo este el principal centro de fabricación de la compañía. Mientras tanto, el futuro de la cadena de suministro de Apple sigue siendo incierto ante el complejo escenario comercial global.