IPC de enero 2025: Inflación alcanza 4,9% y supera expectativas por alza en electricidad y bienes esenciales

Inflación de enero 2025 supera expectativas
Inflación de enero 2025 supera expectativas

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un aumento mensual del 1,1% en enero de 2025, alcanzando una variación anual del 4,9%. Este incremento es el más significativo desde agosto de 2022 y se atribuye principalmente al aumento en las tarifas de electricidad y al incremento en los precios de varios bienes esenciales.

Detalles del IPC de enero

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 11 de las 13 divisiones que componen la canasta del IPC mostraron incrementos, mientras que solo dos categorías registraron variaciones negativas. Entre los sectores que más contribuyeron al aumento del IPC se encuentran:

  • Vivienda y servicios básicos: +2,7%
  • Suministro de electricidad: +10,8%
  • Gastos comunes: +4,8%
  • Equipamiento y mantención del hogar: +1,7%
  • Grandes artefactos eléctricos: +4,0%
  • Muebles y artículos para el hogar: +2,9%
  • Lavadoras: +8,1%
  • Camas: +6,3%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: +3,5% en carne de vacuno y +8,3% en vino.

Variaciones negativas en algunos sectores

Por otro lado, algunas categorías experimentaron descensos en sus precios, tales como:

  • Seguros y servicios financieros: -1,0%
  • Transporte aéreo internacional: -14,2%
  • Frutas de estación: -9,3%

Impacto del IPC y expectativas económicas

El aumento del IPC superó las expectativas del mercado, que preveían una variación entre 0,7% y 1%. La principal causa de este incremento fue el descongelamiento de las tarifas eléctricas, lo que resultó en un aumento acumulado del 55% en el precio de la electricidad tras los ajustes realizados en julio y octubre de 2024, así como en enero de 2025.

El IPC de enero refuerza las preocupaciones sobre la inflación, ya que la cifra anual del 4,9% se aleja de la meta del 3% establecida por el Banco Central. Este aumento de precios, mayor al esperado, es impulsado principalmente por el incremento en los costos de electricidad y algunos productos básicos. Este contexto de inflación elevada podría influir en las decisiones futuras del Banco Central en relación a las tasas de interés y posibles ajustes salariales.