El Índice de Precios al Productor (IPP) en Chile experimentó un aumento mensual del 1,2% en septiembre, tras la caída del 2,7% en agosto, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este incremento se debe principalmente al sector de la minería, que mostró un crecimiento del 2,5%. En particular, el cobre, con un aumento del 2,8%, fue el producto que más contribuyó a este resultado mensual positivo del indicador.
Variación anual del IPP
En términos anuales, el IPP registró una variación del 8,2% en septiembre, lo que representa una disminución respecto al 9% anotado en agosto. Al analizar los sectores, el Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) también mostró un desempeño notable, destacando no solo el cobre, sino también la extracción de minerales metalíferos no ferrosos, que aumentó un 3,7%, así como la extracción de piedra, arena y arcilla, que creció un 0,4%. En este contexto, el IPPMin presentó una variación anual del 10,5%, ligeramente superior al 10,3% registrado en agosto.
Desempeño de la industria manufacturera
Por otro lado, el Índice de Precios de Productor de Industria Manufacturera (IPPMan) mostró un descenso del 0,4% en comparación con el mes anterior. La categoría que más influyó en esta variación fue la fabricación de pasta de madera, papel y cartón, que disminuyó un 3,9%. En términos anuales, el IPPMan reportó un aumento del 3,5%, el más bajo desde febrero, cuando se registró un 2,4%.
Variación en la distribución de servicios públicos
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) también presentó cambios, anotando una variación del 0,3% en relación a agosto, impulsada por la captación, tratamiento y distribución de agua, que creció un 0,9%. En el ámbito anual, la variación del Ipdega se redujo del 16,4% al 13,7%.
Estos datos reflejan las presiones inflacionarias que continúan afectando a las empresas en el país, con un enfoque particular en los sectores de minería y manufactura.