INE reporta variación del IPC en diciembre: ¿Cómo afectará el nuevo sueldo mínimo en Chile?

Nuevo sueldo mínimo en Chile tras reajuste del IPC: ¿cuánto recibirán los trabajadores?
Nuevo sueldo mínimo en Chile tras reajuste del IPC: ¿cuánto recibirán los trabajadores?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha dado a conocer este miércoles la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre de 2024, que ha registrado un -0,2%. Este dato cierra el año con una inflación acumulada del 4,5%. Este anuncio tiene un impacto directo en el sueldo mínimo que perciben los trabajadores en Chile, dado que el último reajuste, que se implementó el 1 de enero de 2025, estaba condicionado a la variación del IPC entre julio y diciembre del año anterior.

Nuevo sueldo mínimo en Chile

Según la Calculadora IPC del INE, durante el periodo de seis meses mencionado, el Índice de Precios al Consumidor experimentó una variación del 2,1%. Esto implica que el sueldo mínimo se ajustará a $510.500 para los trabajadores que se encuentren en el rango de edad de 18 a 65 años. Este nuevo monto, que entró en vigencia el 1 de enero de 2025, debe ser ratificado oficialmente a través de un decreto del Ministerio de Hacienda, el cual será posteriormente publicado por la Dirección del Trabajo.

Para aquellos trabajadores que son menores de 18 años o mayores de 65 años, que hasta diciembre de 2024 tenían un sueldo base de $372.989, el nuevo monto, considerando la misma variación del IPC, será de $380.822.

Aumento adicional del sueldo mínimo en 2025

El reajuste de enero no será el único incremento que se prevé para el año 2025. De acuerdo con la Ley 21.578, en abril de 2025, el Presidente de la República deberá presentar al Congreso un proyecto de ley que contemple un nuevo reajuste del ingreso mínimo mensual, el cual se espera que entre en vigencia el 1 de mayo de 2025. Este ajuste también incluirá modificaciones en la Asignación Familiar, la Asignación Materna y el Subsidio Familiar. En caso de que el proceso legislativo se extienda más allá de mayo, la diferencia correspondiente al aumento será abonada de manera retroactiva.