Inflación de enero sorprende al mercado con un aumento del 1,1%, según el INE

El IPC de enero sube 1
El IPC de enero sube 1

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero mostró un aumento del 1,1%, según lo informado este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este incremento superó las expectativas del mercado, que anticipaba un aumento máximo del 1%. Con esta cifra, la inflación acumulada en los últimos doce meses se sitúa en un 4,9%, acumulando un 1,1% en lo que va del año, según precisó el INE.

Detalles del informe del IPC

En su informe, el INE detalló que “once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, y dos presentaron incidencias negativas” en enero. Entre las divisiones que mostraron un aumento, destacaron vivienda y servicios básicos con un 2,7%, que aportó 0,481 puntos porcentuales (pp), y equipamiento y mantención del hogar con un 1,7%, que contribuyó con 0,100 pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente, en conjunto, aportaron 0,502 pp.

Respecto a las divisiones que mostraron bajas en sus precios, “destacó seguros y servicios financieros (-1,0%), con una incidencia de –0,011 pp”.

Productos con alza en el IPC de enero

De acuerdo con el informe del INE, entre los productos que mostraron un alza en enero se encuentran:

  • Suministro de electricidad: Presentó un aumento mensual de 10,8%, aportando 0,327 pp a la variación del indicador general, acumulando 10,8% al primer mes del año.
  • Carne de vacuno: Anotó un incremento mensual de 3,5%, con una incidencia de 0,074 pp, y una variación acumulada de 3,5% en el año.
  • Vinos: Registró un alza mensual de 8,3%, con 0,068 pp, acumulando 8,3% durante el año.
  • Gastos comunes: Consignó un crecimiento de 4,8%, con 0,067 pp, acumulando 4,8% en el año.

Productos con baja en el IPC de enero

Por su parte, entre los productos que evidenciaron una baja en su precio se cuentan:

  • Transporte aéreo internacional: Reportó un descenso mensual de 14,2%, con una incidencia de –0,084 pp, registrando una variación de –14,2% durante el año.
  • Frutas de estación: Registró una disminución mensual de 9,3%, con –0,041 pp, acumulando –9,3% durante el año.