Hamas entrega cuerpos de cuatro rehenes a Israel en medio de un acuerdo de alto al fuego

Cuerpos de soldados israelíes entregados por Hamás en ceremonia criticada por la ONU.
Cuerpos de soldados israelíes entregados por Hamás en ceremonia criticada por la ONU.

La agrupación islamita Hamás ha entregado a Israel los cuerpos de cuatro personas que fueron secuestradas el 7 de octubre de 2023. Estos cuerpos han sido enviados al instituto forense de Abu Kabir, ubicado en Tel Aviv, para su identificación científica. Según la información proporcionada por Hamás, los restos corresponden a Shiri Liberman, sus hijos Ariel y Kafir Bibas, así como a Oded Lifshitz. La entrega fue realizada a personal de la Cruz Roja, que facilitó el proceso. Kfir, quien tenía solo nueve meses al momento del secuestro de su familia, y su hermano Ariel, de cuatro años, son considerados los rehenes más jóvenes entre los capturados por los milicianos de Hamás. La agrupación ha afirmado que los niños y su madre perdieron la vida durante uno de los bombardeos del Ejército de Israel en Gaza.

Detalles de la entrega de los cuerpos

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó que “Israel recibió, a través de la Cruz Roja, los ataúdes de cuatro rehenes fallecidos”. Estos ataúdes fueron entregados a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al Shin Bet, la agencia de inteligencia interna de Israel, dentro de la Franja de Gaza. Netanyahu describió el día de la entrega como “un día muy difícil para el Estado de Israel. Un día perturbador, un día de dolor”.

Contexto del acuerdo entre Israel y Hamás

La prensa internacional ha señalado que la entrega de los cuerpos se enmarca dentro del acuerdo de alto al fuego vigente entre Israel y Hamás. Desde la oficina del primer ministro se ha indicado que las identidades de los cuerpos entregados solo serán confirmadas oficialmente tras la realización de exámenes de ADN.

Reacciones internacionales y locales

Las Naciones Unidas han condenado lo que han calificado como un “abominable espectáculo” montado por Hamás para la entrega de los cuerpos, afirmando que el acto se convirtió en “una ceremonia propagandística”. En Israel, las opiniones sobre el alto al fuego están divididas. Mientras que algunos sectores de la extrema derecha consideran que el acuerdo representa una recompensa para Hamás, la mayoría de la opinión pública israelí sostiene que el acuerdo debe mantenerse hasta que todos los rehenes sean devueltos a sus hogares.

Próximas entregas de rehenes

Se ha programado para el próximo sábado la entrega de seis rehenes vivos, a cambio de cientos de palestinos que actualmente se encuentran encarcelados en Israel. El acuerdo establece que en su primera etapa, Hamás liberará a 33 rehenes israelíes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos.