El grupo islamista Hamás ha confirmado que los elementos clave para alcanzar un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza están prácticamente acordados, aunque aún se requiere que Israel proporcione mapas específicos y una fecha para la retirada total de sus tropas de la Franja.
Detalles sobre el alto el fuego
Una fuente de Hamás declaró a EFE que “los israelíes y los estadounidenses quieren que aceptemos la idea general de la ‘retirada de las zonas pobladas’ y pedimos mapas específicos y plazos para esta retirada”. La fuente, que habló bajo condición de anonimato, añadió que se busca asegurar que, tras la fase tres del acuerdo, el Ejército israelí se haya retirado completamente de la Franja de Gaza.
Presencia militar y áreas de amortiguación
Las conversaciones actuales se centran en limitar la presencia de soldados israelíes a 500 metros en ciertos puntos de la divisoria durante las tres etapas del acuerdo. Sin embargo, Israel desea mantener su presencia en la denominada ‘área de amortiguación’, que es una franja de tierra ampliada donde se han demolido todos los edificios durante el conflicto, y que se extiende más de 1,2 kilómetros en profundidad dentro de Gaza.
Debates sobre el regreso de los palestinos
Además, Hamás ha reconocido que los aspectos relacionados con el retorno de los palestinos desplazados y la futura estructura del Gobierno palestino tras la guerra están siendo objeto de intensas negociaciones. La fuente de Hamás indicó que “los estadounidenses han fijado la fecha límite del 20 de enero, pero nosotros estamos centrados en conseguir el mejor acuerdo posible con todos los detalles acordados, incluso si esto nos lleva más allá de esa fecha. Nuestro pueblo ha pagado un precio enorme y no podemos desperdiciarlo”.
Plan de EE.UU. para la posguerra
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó el martes que entregará a la próxima Administración de Donald Trump un plan posguerra para la Franja de Gaza, que se basará en la reunificación con Cisjordania ocupada y en un gobierno palestino respaldado por la comunidad internacional.
Durante un discurso en el Atlantic Council en Washington, Blinken, quien está a punto de dejar su cargo, también presentó una propuesta de reconstrucción para el enclave palestino, que sigue los principios que él mismo había anunciado en Tokio en noviembre de 2023. Este plan se implementará una vez que Israel y Hamás firmen un alto el fuego y se acuerde la liberación de rehenes, y establecerá las bases para la creación de un Estado palestino independiente.