Hábitos que nos ayudan a mantener una adecuada salud mental trabajando desde casa

El trabajar desde casa ha afectado la salud mental de 1 de cada 5 de los profesionales Chilenos y el tema se ha convertido en una de las principales prioridades a trabajar dentro de las organizaciones para poder cuidar y romover el bienestar de los empleados.

Salud Mental
Salud Mental

La salud mental se ha convertido en una de las principales prioridades a trabajar dentro de las organizaciones para poder cuidar y promover el bienestar de los empleados.

Constanza Bonilla, Consultora en Robert Walters comenta “Mucho se habla hoy en día del de las consecuencias que trae consigo trabajar desde casa, sin necesariamente haber estado preparados para enfrentar este nuevo escenario desde lo personal, profesional ni tampoco a nivel corporativo. Esto conlleva una serie de factores que pueden generar estrés, frustración, angustia y una serie de emociones y sentimientos que nos llevan a un constante cuestionamiento”.

Constanza Bonilla Carvajal
Constanza Bonilla Carvajal, Consultant – Engineering & Mining en Robert Walters

Con el objetivo de poder ayudar a generar una sensación de mayor tranquilidad emocional. Los hábitos, son conductas repetitivas que nos ayudan a tener mayor certeza y disminuir la angustia en situaciones de alto estrés.

Descargar guía sobre Salud Mental

A continuación, queremos compartirte algunos hábitos laborales que puedes incluir en tus rutinas:

  1. Utiliza alarma que marque distintos ciclos del día: Marca el inicio del día con un despertador, otra alarma de medio día que te indique que debes dar una pausa para almorzar y una que te indique un posible término del día. Esta es una forma que te ayudará a desarrollar límites que permitirán que te enfoques en la tarea en los tiempos en que estás dedicado a ellos y un adecuado descanso en los momentos en que debes hacerlo.
  1. Pausa activa: Constanza recomienda “no es necesario que dediques 15 minutos para hacer difíciles ejercicios, simplemente una vez que sientas cansancio, levántate de tu silla, estira tus piernas, tus brazos, genera una pausa de 2 minutos y ya verás como la energía regresa a tu cuerpo.”
  1. Agradece: El piloto automático, nos marca que debemos cumplir con las distintas expectativas del día y con ello olvidamos darnos cuenta de lo afortunados que somos. No te tomará más de dos minutos escribir 3 acciones por las que puedes dar gracias: contar con salud, tener amigos, poder trabajar, entre otros.
  1. Valida tus emociones: Si en algún momento sientes tristeza, alegría, ansiedad, es importante que logres identificar el origen de esa emoción y si puedes compartirlo con alguien de confianza te ayudará a sentirte más aliviado. No niegues las emociones negativas, sino más bien valídalas y una vez que las identifiques, sentirás un mayor alivio.
  1. Red de apoyo: Si bien hoy nos vemos limitados de tener un contacto físico con muchos se nuestros seres queridos, la tecnología nos ayuda a poder estar más cerca de todos ellos. Por eso, te invitamos a que envíes un mensaje de texto, una foto, que llames a algún amigo que extrañas, etc. Esto te ayudará a sentirte más acompañado y a la vez estarás haciendo sentir a alguien especial.

Constanza concluye que el generar hábitos permitirá que los empleados se puedan sentir menos estresados, ser más productivos y sobre todo puedan cuidar su propio bienestar y el de las personas a su alrededor.