Gonzalo Valenzuela desata controversia en los Premios Caleuche al criticar a actrices que funaron a Roberto Farías

Gonzalo Valenzuela se desahoga: la polémica detrás de Roberto Farías.
Gonzalo Valenzuela se desahoga: la polémica detrás de Roberto Farías.

Sorpresa y estupor generó la intervención de Gonzalo Valenzuela en los Premios Caleuche 2025, donde cuestionó en duros términos a las actrices que funaron a Roberto Farías. “Nosotros hace un par de años íbamos a estrenar una obra de teatro, pero no pudimos. Hermanito mío, no pudimos porque fuimos funados por nuestra propia gente”, expresó el actual miembro del jurado de Mi nombre es. “Solo quiero que tomemos conciencia porque hoy día veo a compañeras que se pusieron esa bandera, aplaudiendo muy contentas como si nada hubiese pasado”, cuestionó el actor sobre la ovación que recibió Farías.

Para poner en contexto, Roberto Farías, premiado como mejor actor de soporte por su rol en el remake de El Señor de la Querencia, fue denunciado en 2018 por abuso sexual, hecho que provocó la violenta cancelación de una obra en el Teatro Mori. El jurado de Mi nombre es lanzó un polémico discurso en los Premios Caleuche.

En detalle, la actriz Catalina Bianchi denunció a Roberto Farías por abuso sexual a través de redes sociales, relatando un hecho ocurrido en 2014, durante una fiesta familiar de fin de año, donde coincidieron. “Fui al baño de mi pieza, que estaba en un segundo piso y tenía el pestillo malo. El tipo entró, me tomó por la espalda, me agarró por el cuello y me dijo que me quedara callada porque sabía lo que me podía pasar”, relató en su momento. Acto seguido, Bianchi acudió a la PDI para entablar una denuncia formal contra su colega, por intento de violación.

Por su parte, Roberto Farías negó tajantemente la grave acusación, pero se autodenunció para que “la verdad saliera a la luz”. Ante la polémica, la Red Chilena de Actrices calificó el estreno de la obra como “impresentable en este contexto de tan grave precariedad y vulnerabilidad laboral para nuestro sector”. De igual manera, el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte) se sumó a la denuncia, por lo que Teatro Mori se vio en la obligación de cancelar el estreno de la obra, debido a las graves amenazas que recibieron en ese momento. Según Gonzalo Valenzuela, “se amenazó con quemar el teatro y con contratar hackers para romper la señal de la transmisión”.