Crisis en el fútbol chileno: partidos suspendidos y aforos reducidos generan incertidumbre en la temporada

Sifup busca acuerdo para mejorar la seguridad en estadios y evitar suspensiones.
Sifup busca acuerdo para mejorar la seguridad en estadios y evitar suspensiones.

En los últimos meses, el fútbol chileno ha enfrentado una serie de desafíos significativos, incluyendo la suspensión de varios eventos y la implementación de restricciones en la asistencia de hinchas. Esto ha llevado a que solo se permita la entrada de aficionados del equipo local en muchos encuentros. Un ejemplo claro de esta situación es la Supercopa que debía enfrentar a Colo Colo y La U, programada inicialmente para enero, pero que fue pospuesta para mediados de este año. La ANFP intentó organizar el partido en Concepción y La Serena, pero no obtuvo la aprobación de las autoridades regionales correspondientes.

En lo que respecta al Campeonato Nacional, se ha vuelto común que las entradas se vendan únicamente para los hinchas locales, o que los recintos deportivos operen con aforos reducidos. Por ejemplo, Deportes La Serena no puso a la venta entradas para los seguidores del Cacique durante el partido que se llevó a cabo en el Estadio La Portada el pasado domingo.

El inicio del Campeonato Nacional 2025 ha sido otro tema de interés, con la expectativa de los aficionados sobre cuándo y contra quién jugará su equipo favorito. Además, se ha informado que Colo Colo recibirá una suma considerable de dinero por la transferencia de Pablo Solari al Spartak de Moscú.

Las medidas que se implementarán en el fútbol chileno, tras un acuerdo entre el Sifup y la ANFPP, incluyen torneos más extensos y sanciones a dirigentes, buscando mejorar la organización y la seguridad en los eventos deportivos.

Por otro lado, el partido entre Universidad Católica y Audax Italiano, que se estaba llevando a cabo en Santa Laura, también enfrentó complicaciones. Este encuentro estuvo en riesgo de ser suspendido debido a la presencia de escombros y una feria en las cercanías del estadio, lo que llevó a su reprogramación para el lunes a las 18:00, cuando originalmente estaba previsto para el domingo.

No solo los partidos de gran afluencia han tenido que lidiar con problemas logísticos. La gira Centenario del Cacique sufrió la cancelación de un partido contra las leyendas de Everton en Viña del Mar, que estaba programado para el sábado 15 de febrero. La Delegación Presidencial de Valparaíso se opuso a la realización del encuentro, y hasta el momento no se ha fijado una nueva fecha. Esta decisión se debe a que las autoridades están considerando otros eventos que se llevarán a cabo en la misma localidad, incluyendo la edición 2025 del Festival de Viña del Mar.

En respuesta a las dificultades evidenciadas en la organización de estos eventos, los representantes del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), liderados por su presidente Gamadiel García y el tesorero Luis Marín, han estado realizando visitas a las delegaciones presidenciales para buscar acuerdos que mejoren la seguridad en el fútbol chileno. Recientemente, se reunieron en la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso con representantes de Estadio Seguro y Carabineros, con el objetivo de diagnosticar las medidas necesarias para mejorar la seguridad en los estadios y explicar las razones detrás de las decisiones de suspensión de partidos.

Gamadiel García expresó: “En nuestro compromiso por ser un agente activo en mejorar la seguridad en los estadios y lograr que nuestra actividad sea más segura para todos, creamos estas mesas de trabajo junto a Estadio Seguro. Nuestro objetivo es alcanzar un gran acuerdo nacional para mejorar las condiciones actuales en las que se desarrolla el fútbol chileno”. Además, añadió: “Queremos que la comunidad, no solamente la gente que está interesada en el deporte, sino que también los periodistas deportivos, la comunidad en general, puedan entender el desarrollo de nuestro espectáculo, y puedan entender por qué muchas veces se suspenden los espectáculos deportivos masivos”.

Por su parte, Pamela Venegas, jefa nacional de Estadio Seguro, comentó que “es relevante que cada actor involucrado en la organización de un partido de fútbol profesional esté en línea para que el fútbol se lleve adelante bajo las medidas de seguridad necesarias, siempre preocupándonos de las personas y de los actores involucrados”.

El Sifup busca reunirse con todos los delegados presidenciales para discutir y establecer conclusiones sobre estas nuevas medidas, con el fin de lograr una mayor seguridad en la organización de los partidos de fútbol. “Agradecemos la voluntad y cooperación de todas las autoridades. Estamos convencidos de que trabajando de manera unida, nuestra industria alcanzará un mayor desarrollo”, concluyó Luis Marín.