
Las sustancias químicas presentes en plásticos y productos de cuidado personal podrían afectar el desarrollo cerebral de los bebés, según un estudio reciente.
Impacto de los ftalatos en el desarrollo cerebral
Un estudio publicado el 2 de abril de 2025 en la revista Nature Communications ha revelado que los ftalatos, compuestos químicos que se encuentran en numerosos artículos de uso diario, pueden interferir con el desarrollo cerebral de los bebés en gestación. Estos compuestos son comunes en productos como envases de alimentos, champús, juguetes y pisos de vinilo, donde se utilizan para suavizar plásticos y llevar aromas. Sin embargo, la exposición a estos químicos durante el embarazo puede tener efectos perjudiciales en el cerebro de los bebés no nacidos.
El autor principal del estudio, Donghai Liang, profesor asociado de salud ambiental en la Facultad de Salud Pública Rollins de la Universidad Emory en Atlanta, explicó que la investigación se llevó a cabo debido a la omnipresencia de estos productos químicos en la vida cotidiana. Liang se refiere a ellos como “productos químicos en todas partes”.
Resultados del estudio
El equipo de investigación analizó a 216 parejas, observando la orina de mujeres embarazadas y la sangre de los bebés después de nacer. Los hallazgos indicaron que los bebés que habían estado expuestos a los ftalatos en el útero presentaban niveles significativamente más bajos de neurotransmisores cruciales para el desarrollo cerebral, como la serotonina y la dopamina. Estos neurotransmisores son esenciales para regular el estado de ánimo, el aprendizaje y las reacciones de los bebés.
Los investigadores también encontraron que los bebés expuestos a estos químicos mostraban puntuaciones más bajas en pruebas de atención y respuesta. Además, se ha relacionado la exposición a los ftalatos con problemas de salud como el asma, la obesidad e incluso el cáncer.
Opiniones de expertos
El Dr. Leonardo Trasande, un experto en salud pública de Nueva York que revisó los hallazgos, destacó que esta investigación amplía la comprensión sobre cómo los ftalatos afectan la salud. Trasande afirmó: “Ya sabemos que hay una serie de consecuencias que van de la cuna a la tumba debido a los ftalatos, que representan una carga de enfermedad, costando a EE.UU. 250.000 millones de dólares anuales”.
El Dr. Trasande también mencionó que estos hallazgos suman una base voluminosa de evidencias sobre el uso de materiales dañinos para la salud humana, sugiriendo que es un tema que debe ser debatido activamente.
Recomendaciones para reducir la exposición
Para reducir el riesgo de exposición a los ftalatos, se recomienda a las personas optar por el uso de materiales alternativos como el vidrio o el acero inoxidable en lugar de plásticos. Además, se sugiere evitar sartenes antiadherentes y elegir productos etiquetados como “libres de ftalatos”. Liang también aconsejó que, dado que los ftalatos pueden encontrarse en el polvo doméstico, mejorar la circulación del aire y realizar una limpieza regular con un paño húmedo puede ayudar a disminuir la exposición.
Información adicional
Para más información sobre los ftalatos y sus efectos, el Grupo de Trabajo Ambiental ofrece recursos y datos relevantes sobre este tema.