
El desempeño de Franco Colapinto en la Fórmula 1 ha traído un nuevo aire al automovilismo argentino, y el piloto que se encuentra más cerca de aprovechar este impulso es Nicolás Varrone. Este corredor de 24 años tuvo una prueba en la que logró convencer a varios equipos, sin embargo, debido a que todas las butacas están ocupadas, no podrá iniciar la temporada desde la primera carrera. A pesar de esto, hay posibilidades de que se una a la Máxima lo antes posible.
Declaraciones de Nicolás Varrone
Varrone comentó: “Tema cerrado. Obviamente voy arrancando campeonato porque verdad demasiado tarde; F2 asientos están confirmados agosto o septiembre, todos cerrados. Pero sí compitiendo. Siempre abren mitad año, mayo sea. No sé bien cuándo. Estamos reserva tres equipos ni abra chance, butaca libre, idea. Y empezar cuando haya disponible. Ese plan”. En la entrevista con Carburando Radio en las últimas horas, también mencionó su intención de participar en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés).
Rendimiento y oportunidades
El rendimiento de Varrone en las pruebas a finales de año fue sobresaliente, destacándose con el equipo AIX Racing, donde fue figura junto al paraguayo Joshua Duerksen. Este desempeño llamó la atención de varias escuderías, aunque las plantillas ya estaban cerradas, lo que significa que deberá esperar a que se presenten bajas habituales en este largo campeonato para tener su oportunidad.
Varrone expresó: “Intentamos, estuvimos cerca, después Abu Dhabi, fue muy buena, obviamente equipo hice. Estaban interesados. Ya tenían contrato firmado pilotos podían romper. Como te digo, si ahí hubiera quizás unos meses era otra historia. Algo dan cosas, estoy tranquilo. Súper feliz WEC. Lo otro queda abierto, butaca. Quedó aire, va hacer está, ingresando. Y, me sume, seguramente campeonato”.
Futuro en la Fórmula 1
El piloto intentará aprovechar cualquier oportunidad que se presente, alimentando la esperanza de una futura participación en la Fórmula 1, teniendo en cuenta que en 2026 se unirá a la undécima escudería de General Motors Cadillac, de la cual él forma parte.
El certamen de la Fórmula 1 abrirá la semana del 16 de marzo en Melbourne, Australia, y constará de 14 fechas, incluyendo dos carreras: Sprint y Feature Race, que se extenderán hasta diciembre, culminando en Abu Dhabi. En la temporada pasada, el brasileño Gabriel Bortoleto se coronó campeón, y se produjeron cambios significativos en la grilla, como el salto de Williams F1 tras la décima fecha en Bélgica (a fines de julio), donde MP Motorsport ocupó el lugar de Oliver Goethe.
Grilla de Fórmula Invicta
La grilla de Fórmula Invicta incluye a los siguientes pilotos:
– Leonardo
– Roman Stanek (Campos)
– Pepe Martí
– Arvid Lindblad
– Goethe
– Richard Verschoor (Hitech TGR)
– Luke
– Dino (PREMA)
– Sebastián Montoya
– Gabriele (DAMS)
– Jak Crawford
– Kush Maini (Prix)
– Victor Martins
– Ritomo Miyata
– Christian Mansell
– Alex Dunne
– Dürksen
– Cian Shields (Trident)
– Sami Meguetounif
– Max Esterson (Van Amersfoort)
– John Bennett
– Rafael Villagómez.