
Durante la jornada del viernes 21 de febrero, el desaforado diputado Francisco Pulgar (IND) se declaró como un “preso político” mediante una carta escrita a mano desde la Cárcel de Cauquenes, donde se encuentra cumpliendo prisión preventiva. En esta misiva, a la que tuvo acceso La Tercera, el imputado, que enfrenta cargos por el delito reiterado de violación contra una menor de edad, expresó que tomó la decisión de iniciar una huelga de hambre debido a la “falta de justicia y objetividad en mi investigación por parte de la Fiscalía del Maule”.
Declaraciones de Francisco Pulgar
En su carta, Francisco Pulgar argumentó que su caso se originó en un contexto político, afirmando que fue “motivada por un militante del Partido FRVS, accionada por la secretaria del Partido Socialista de la época, y difundida por un activista del Partido Ciudadano en junio de 2021”. Además, mencionó que la querellante está financiada por políticos de la región del Maule, en particular del Partido Comunista y del Frente Amplio, lo que lo llevó a autodenominarse “preso político”.
Rechazo a la solicitud de libertad
Poco después de anunciar su huelga de hambre, la Corte de Apelaciones de Talca desestimó el recurso presentado por la defensa de Francisco Pulgar y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva. En su fallo, el tribunal de alzada indicó que “comparte las razones dadas por el juez a quo para decretar la prisión preventiva del imputado”.
Fundamentos de la decisión judicial
El tribunal consideró que los elementos probatorios recopilados durante la investigación constituyen presunciones fundadas de la comisión de los hechos punibles y de la participación atribuida a Pulgar Castillo. Se cumplían así las hipótesis de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal.
Asimismo, se tuvo en cuenta la necesidad de cautela, considerando las circunstancias de la comisión de los hechos punibles, la penalidad atribuida a los mismos, el carácter reiterado de los delitos y la debida protección de la víctima. Por lo tanto, se concluyó que la libertad de Pulgar Castillo representaría un peligro para la seguridad de la sociedad y de la ofendida, tal como lo había establecido el juez de la instancia.