
El presidente de la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (AGEPEC), Francisco Goñi, se refirió en una entrevista con ADN Hoy al nuevo Reglamento de Eventos Masivos, el cual fue conocido por la Contraloría en días recientes.
Preocupaciones sobre la falta de participación
Goñi expresó su preocupación al señalar que “lamentablemente en el reglamento no tuvimos ninguna participación, y eso nos preocupa mucho”. Aclaró que, aunque en la fase legislativa hubo algún acercamiento con las autoridades, durante la elaboración del reglamento no se les invitó a participar. “Pedimos diferentes reuniones y fuimos excluidos, y eso nos preocupa mucho porque creemos que los que hacen los grandes eventos en Chile o pequeños eventos deberían haber estado presentes en todo minuto, porque los eventos son cultura y entretención para toda la familia”, añadió.
Aumento de responsabilidades en seguridad
En relación al incremento de responsabilidades para los organizadores en materia de seguridad, el presidente de AGEPEC mencionó que ya existen figuras como el prevencionista de riesgos, que ha estado presente en la industria desde su regularización. “Desde que esta industria está funcionando de forma regular, siempre se ha tenido un prevencionista de riesgo que tiene la coordinación entre las entidades de gobierno, la producción, y el artista internacional”, explicó Goñi.
Además, destacó que el jefe de seguridad también tiene un papel crucial, ya que debe coordinarse tanto internamente dentro de la producción como con el jefe de seguridad del artista internacional. “Son cosas que siempre se han hecho, y que se hayan puesto en un reglamento, está perfecto, de tal manera que las productoras que no están formalizadas, que no son parte de este gremio, lo tomen como una normativa. Ahora, ¿cuál es el alcance de estas cosas? Eso es donde tenemos que ver más en detalle”, agregó.
Uso de Carabineros en eventos
Respecto a la disposición que prohíbe el uso de Carabineros dentro de los recintos donde se llevarán a cabo los eventos, Goñi manifestó que “esto es sumamente importante, y es donde nos falta conversación”. Aclaró que la función de los guardias de seguridad es controlar lo que sucede desde la puerta hacia adentro, ya que “un guardia no puede hacer algún tipo de acción fuera de la puerta porque ahí es un espacio público, y ellos no tienen ni el dominio de la ley, ni las herramientas, ni la potestad. Esa es la potestad de Carabineros”.
Continuó explicando que “lo que nosotros creemos es que nuestros eventos tienen que tener una capacidad de que todo lo que está pasando de la puerta hacia adentro sea controlado por nuestros guardias, de tal manera que las funciones de Carabineros sean las de su día a día”.
Exigencia de informar sobre artistas
Finalmente, en relación a la exigencia de informar a la autoridad con anticipación sobre qué artista se presentará en un evento antes de su anuncio oficial, Goñi sostuvo que “eso es inviable a nivel mundial”. Afirmó que “las productoras tienen un contrato de confidencialidad con esos artistas y con la producción a nivel mundial respecto a este tipo de eventos”. Por esta razón, anunció que “hemos solicitado reuniones con la Delegación, con el Gobierno Central, con el Ministerio Interior, para poder subsanar aquellas situaciones que son inviables para la industria.”