Chile se posiciona como líder en música urbana: ¿qué artistas están rompiendo récords globales?

La evolución de la música urbana chilena en el escenario global.
La evolución de la música urbana chilena en el escenario global.

La música urbana chilena ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como un referente en la escena musical internacional. Este fenómeno ha sido impulsado por la evolución de la distribución musical a través de plataformas digitales y la viralización en redes sociales, lo que ha permitido a artistas como Cris MJ y FloyyMenor alcanzar cifras récord de reproducciones a nivel global, superando las barreras geográficas que antes limitaban su alcance.

Éxitos destacados en la música urbana chilena

Un claro ejemplo del impacto de la música urbana chilena es la canción Gata Only, una colaboración que ha logrado más de 1,3 billones de reproducciones en Spotify y más de 500 millones de visitas en YouTube. Este éxito le valió a los artistas reconocimientos como los premios Billboard, además de que la revista Rolling Stone la calificara como el mejor tema cantado en español de todo 2024. En este contexto, FloyyMenor se destacó al recibir el premio a la Canción Latina del Año en los Billboard Global 200, convirtiéndose en el primer chileno en recibir este prestigioso galardón.

Artistas emergentes y su impacto

Otro fenómeno relevante en la música urbana chilena es Pablo Chill-E, quien ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional gracias a su estilo y conexión con las nuevas generaciones. Su participación en el exitoso disco YHLQMDLG de Bad Bunny ha sido fundamental para la expansión del trap chileno en América Latina desde mediados de la década de 2010. Con más de 5,6 millones de oyentes mensuales en Spotify, Pablo Chill-E se ha consolidado como uno de los referentes más importantes del género en Chile.

En 2022, Polimá Westcoast también destacó con su tema Ultra Solo, en colaboración con Pailita, que alcanzó gran éxito en las plataformas digitales. La versión remix de esta canción, que incluye a artistas como Paloma Mami, De la Ghetto y Feid, logró más de 257 millones de visualizaciones en YouTube, estableciendo un récord en Chile por ser el estreno con mayor cantidad de reproducciones en un solo día, según datos de Spotify.

El ascenso de Paloma Mami

La cantante chileno-estadounidense Paloma Mami ha tenido un camino lleno de desafíos desde su salida del programa Rojo, el color del talento en 2018. Sin embargo, logró posicionarse como una prometedora artista del género urbano. Su primer hit, Not Steady, le permitió firmar con Sony Music Latin, convirtiéndose en la primera artista chilena en obtener un contrato con este sello discográfico, que trabaja con grandes figuras como Maluma y Nicky Jam.

FloyyMenor y su trayectoria

El joven artista Alan Felipe Galleguillos, conocido artísticamente como FloyyMenor, ha alcanzado popularidad mundial gracias a su éxito Gata Only. Con solo 19 años, ha sido galardonado con el premio a la Canción Latina del Año en los Billboard Global 200 y también recibió un Billboard Music Award a la Mejor Canción Latina. Su manager, Luis Arce, explicó que el éxito de FloyyMenor se debe a su estilo único y a la perseverancia demostrada a lo largo de su carrera.

El impacto de la globalización en la música urbana

Oliver Knust, director de Chilemúsica, reflexionó sobre cómo la globalización ha potenciado el fenómeno de la música urbana en Chile. Según él, este fenómeno no habría ocurrido sin el cambio en la forma de escuchar música, donde los jóvenes siguen las recomendaciones y los algoritmos de las plataformas digitales. Sin embargo, también destacó que Chile enfrenta desafíos debido a su ubicación geográfica, lo que ha dificultado el acceso a la industria musical global.

El papel de las redes sociales

Las redes sociales han revolucionado la industria musical, y Tomás Pérez Massad, productor musical, comentó sobre la influencia de plataformas como TikTok en la viralización de canciones. Esto ha permitido que muchas canciones de artistas urbanos chilenos crezcan rápidamente en popularidad, superando incluso a plataformas como YouTube y Spotify.

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) confirmó el crecimiento del género urbano en su informe País de Músicos 2023, donde se destacó que la mitad de las 30 canciones más escuchadas en Spotify desde su lanzamiento en 2013 pertenecen al género urbano. Este crecimiento ha sido significativo en el contexto de la música chilena y su proyección internacional.