![Servicio Civil logra récord en nombramientos y se prepara para nuevos notarios. Servicio Civil logra récord en nombramientos y se prepara para nuevos notarios.](https://www.textual.cl/wp-content/uploads/2025/01/felipe-melo-alta-direccion-publica-nombramientos-femeninos-reforma-notarios-72-696x392.webp)
El director nacional del Servicio Civil, Felipe Melo, presentó un balance positivo para el año 2024, destacando que se han realizado un total de 385 nombramientos, cifra que representa el número más alto de nombramientos en un tercer año de gobierno desde la creación del sistema de Alta Dirección Pública (ADP) hace 20 años. Además, el año 2024 se ha consolidado como el segundo año con más convocatorias, alcanzando un total de 517.
Comparativa de nombramientos y convocatorias
Melo comparó las cifras actuales con años anteriores, señalando que en 2020, durante el tercer año del segundo gobierno de Sebastián Piñera, se realizaron 259 nombramientos y 304 convocatorias. En el tercer año del gobierno de Michelle Bachelet en 2016, las cifras fueron de 216 nombramientos y 266 convocatorias. Melo destacó que “tenemos un 50% más de nombramientos en un tercer año de gobierno que hace cuatro y un 70% más de convocatorias, lo que nos muestra que efectivamente esta idea de un sistema de Alta Dirección Pública que rotaba con una periodicidad de cuatro años ya no es tan así”.
Estado actual de los altos directivos públicos
El director del Servicio Civil también mencionó que actualmente el 72% de los cargos tiene una persona nombrada como titular, lo que se traduce en un total de 1.113 altos directivos públicos activos, cifra que es “casi el doble de lo que había hace ocho años”.
Participación femenina en los nombramientos
En cuanto a la participación de mujeres en los nombramientos, Melo indicó que, aunque se ha mantenido una buena tasa de nombramiento femenino, que se sitúa en torno al 35%, esta cifra es inferior al 41% alcanzado en 2023, lo que representa una disminución de seis puntos. Sin embargo, Melo destacó que “las buenas noticias son que seguimos con una muy buena tasa de nombramiento femenino”. Además, mencionó que en 2022 se observó un 23% histórico de mujeres postulantes, mientras que en 2024 este porcentaje ha aumentado al 36%. A pesar de los avances, Melo reconoció que aún hay mucho por mejorar, pero subrayó que “las postulantes están notando que sí pueden ser nombradas en los cargos”.
Reforma al sistema de notarios
De cara al futuro, el sistema ADP se enfrenta a una nueva tarea: la reforma al sistema de notarios. Esta iniciativa legal, que se encuentra en su último trámite en el Congreso, contempla el proceso de concursos para nombrar notarios, conservadores y archiveros, lo que implica un total de 516 nuevos cargos en el sistema. Melo aclaró que este proceso de reclutamiento será “sustantivamente diferente” a lo que se ha realizado hasta ahora, ya que el proceso para notarios se basará principalmente en una prueba de conocimiento.
Melo explicó que “aquí lo más probable es que estaríamos pensando en hacer una licitación extra específica para la administración de estos procesos, porque esta es una prueba de alto impacto, cuyo resultado en la práctica hace que un candidato quede o no bien ranqueado”. Esta prueba, según Melo, solo puede ser realizada por organismos técnicos como universidades, que deben garantizar que se realice de manera adecuada y confidencial.
Además, Melo mencionó que si se aprueba la norma que permite a los notarios servir hasta los 75 años de edad, se estima que habría alrededor de una centena de vacantes en el sistema durante el primer año de implementación de esta norma. Dada la complejidad de administrar este proceso, Melo anticipó que podría tomar varios meses, y que los nuevos notarios nombrados con la participación del sistema ADP podrían comenzar a ser designados probablemente en los años 2026 o 2027.