
La senadora Fabiola Campillai ha instado a la discusión y votación de un proyecto de ley que propone la suspensión de la dieta parlamentaria en caso de que un parlamentario sea desaforado. Esta solicitud surge tras la decisión de decretar prisión preventiva para el diputado Mauricio Ojeda, quien fue electo con el cupo del partido Republicano, debido a su implicación en delitos de fraude al Fisco relacionados con el caso Convenios en La Araucanía.
Contexto del caso de Mauricio Ojeda
El caso en cuestión investiga el uso de 730 millones de pesos que fueron transferidos desde el Gobierno Regional a las fundaciones Folab y Educc. Estas fundaciones tenían como objetivo llevar a cabo diversos cursos dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, sin embargo, se ha determinado que dichos cursos no se llevaron a cabo.
La senadora Campillai, a través de su cuenta en la red social X, expresó su preocupación por la situación del diputado Ojeda, quien, a pesar de estar en prisión preventiva, continuará recibiendo su dieta parlamentaria. En su mensaje, la legisladora subrayó la necesidad de que se avance en la discusión del proyecto de ley que presentó en octubre de 2024, el cual busca suspender el pago de la dieta a aquellos parlamentarios que sean desaforados.
Declaraciones de la senadora Campillai
En su publicación, la senadora Fabiola Campillai afirmó: “El diputado Mauricio Ojeda ha quedado en prisión preventiva, pero seguirá recibiendo su dieta parlamentaria. Es urgente que se discuta y apruebe el proyecto de ley que presentamos en octubre de 2024 que suspende el pago de la dieta si un parlamentario es desaforado”.
Este proyecto de ley, que fue ingresado a mediados de octubre del año pasado, actualmente se encuentra en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, donde aún no ha sido programado para su discusión. La senadora ha enfatizado la importancia de abordar este tema, dado que la situación del diputado Ojeda plantea interrogantes sobre la ética y la responsabilidad de los parlamentarios en el ejercicio de sus funciones.