Proyectos de ley buscan suspender sueldos de parlamentarios desaforados tras recientes denuncias penales

Proyectos de ley proponen suspender sueldos de parlamentarios con procesos judiciales.
Proyectos de ley proponen suspender sueldos de parlamentarios con procesos judiciales.

La senadora Fabiola Campillai (IND) y el diputado Andrés Giordano (FA) han presentado proyectos de ley que buscan suspender el sueldo de los parlamentarios que sean desaforados por procesos penales en su contra. Esta propuesta ha cobrado relevancia en los últimos días tras el desafuero de Catalina Pérez en relación al caso Democracia Viva. En el actual periodo parlamentario, otros parlamentarios como María Luisa Cordero, Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda también se encuentran en la misma situación debido a diversos asuntos legales.

Contexto de la propuesta

Además, el diputado de Renovación Nacional, Jorge Durán, fue denunciado por el delito de abuso sexual por parte de su expareja, lo que podría llevar a su desafuero.

El primer proyecto de ley

Según información de La Tercera, el primer proyecto fue ingresado por Campillai el 13 de agosto de 2024, y actualmente se encuentra en su primera etapa legislativa. La iniciativa establece que, en caso de desafuero, “es del todo razonable que el parlamentario sea suspendido del pago de su dieta parlamentaria durante el tiempo en que se vea impedido de desarrollar sus funciones”.

La moción argumenta que el pago de la dieta parlamentaria en este contexto constituiría “una causa de enriquecimiento injusto, pues se le estaría pagando al parlamentario a pesar de estar impedido de realizar su trabajo por un motivo que es imputable a él”. La propuesta busca modificar el inciso final del artículo 62 de la Constitución, añadiendo que “la dieta no será pagada al parlamentario durante el tiempo que se encuentre suspendido de sus funciones por desafuero conforme al inciso final del artículo 61”.

El proyecto más reciente

Ante la falta de avances del primer proyecto, el diputado Giordano presentó una iniciativa similar el 10 de enero, aunque este tampoco ha registrado progresos. En su escrito, Giordano argumenta que “si las ciudadanas y ciudadanos nos han elegido para legislar, es de toda justicia que, si por un procedimiento constitucional somos suspendidos de nuestras actividades, no recibamos nuestra dieta”.

A diferencia del proyecto de Campillai, el de Giordano busca agregar un inciso final al artículo 61 de la Constitución Política, que estipule que “mientras dure la suspensión del cargo, el diputado o senador imputado no percibirá la dieta mencionada en el artículo 62 de esta Constitución”.