
Este domingo se dieron a conocer los resultados de la encuesta Agenda Criteria, correspondientes al mes de abril, que muestran las preferencias presidenciales para los comicios de noviembre, tanto en primera como en segunda vuelta.
Resultados de la encuesta
El sondeo revela que Evelyn Matthei (UDI) lidera las menciones espontáneas con un 31%, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales en comparación con la medición de marzo. En segundo lugar se encuentra José Antonio Kast (PRCh), quien alcanza un 15%, con un incremento de 4 puntos porcentuales. El tercer puesto es compartido por Carolina Tohá (PPD), que subió un punto porcentual hasta llegar al 9%, y Johannes Kaiser (PNL), que experimentó una disminución de cuatro puntos porcentuales.
Más atrás en las menciones se encuentra la expresidenta Michelle Bachelet, quien a pesar de haber descartado ser candidata, registra un 6%. Le siguen Marco Enríquez-Ominami, Tomás Vodanovic, Daniel Jadue y Jeannette Jara, cada uno con un 2%.
Escenarios de segunda vuelta
En lo que respecta a los posibles escenarios de segunda vuelta, asumiendo que un candidato de oposición se enfrente a uno del oficialismo, la encuesta indica un claro favoritismo hacia los abanderados de derecha, con una única excepción: si Carolina Tohá se enfrenta a Johannes Kaiser, la exministra del Interior podría salir victoriosa.
En un hipotético enfrentamiento entre Tohá y Matthei, la exalcaldesa de Providencia ganaría con un 51% frente a un 24% de la candidata del PPD. Si el candidato que avanza a segunda vuelta es José Antonio Kast, el margen de victoria sería de 42% a 31% a favor del republicano.
Sin embargo, las posibilidades de Tohá de convertirse en presidenta de la República aumentan considerablemente cuando se mide contra Kaiser. En este caso, si el fundador del Partido Nacional Libertario logra avanzar al balotaje, se registraría un empate técnico con un 32% frente a un 31% en favor de la abanderada oficialista. En la medición de marzo de Criteria, mes en que Tohá lanzó su candidatura, la diferencia entre ambos era de 33% a 27% en favor de Kaiser, lo que indica que Tohá ha reducido la brecha en 5 puntos porcentuales.