
Ante las constantes críticas y la solicitud de muchas entidades ligadas al sistema educativo en nuestro país de postergar el regreso presencial a las clases en los distintos recintos del territorio nacional, el ministro de Salud, Enrique Paris, declaró que “los niños en general, han tenido muy poca contagiosidad, o sea no transmiten el coronavirus a los adultos mayores y, además, han tenido casos muy bajos de contagios en los colegios”.
Sin embargo, en las últimas horas se ha dado a conocer un estudio publicado en la revista médica The Lancet, el cual fue emitido durante el mes de enero y que demuestra todo lo contrario en relación a estas declaraciones realizadas por la autoridad sanitaria del Gobierno nacional.
El estudio fue realizado entre diciembre de 2019 y abril de 2020 en la ciudad de Wuhan, China. En él, se analizaron un total de 29.578 casos de coronavirus presentes en 27.101 hogares de aquella zona.
El informe de la investigación señala que “definimos hogares como grupos de familias, miembros y parientes cercanos que no necesariamente vivían en la misma dirección y compartían contactos comunes. Utilizamos un modelo de transmisión estadístico, para estimar tasas de ataque secundario y para cuantificar los factores de riesgo asociados con la infectividad y la susceptibilidad a la infección”.
A través de esta metodología, el estudio médico logro confirmar que los niños y adolescentes menores de 20 años poseen un 58% de probabilidades de contagiar a otras personas, en comparación con los adultos mayores de 60 años de edad.
De la misma manera, destaca que los bebés menores de un año de edad tienen el doble de posibilidades de contagiarse con el Covid-19, en relación a las probabilidades que posee un niño/a que tengan entre 2 y 5 años.
También te puede interesar:
- #YoMeVacuno: Conoce el nuevo calendario de vacunación masiva contra el COVID-19
- Tercer retiro: Quiénes son los beneficiados de este proyecto
- Beneficios estatales exclusivos para la mujer