
La Superintendencia de Pensiones realizó un balance sobre el impacto que tendrá en las futuras jubilaciones los dos retiros del 10 por ciento de los fondos de las AFPs que se realizaron en julio y diciembre de 2020.
Al respecto, el titular del organismo, Osvaldo Macías, aseguró que “cuando las personas se vayan a retirar, sus jubilaciones van a ser menores. Tenemos todos un consenso en el país de que las jubilaciones hoy día ya son bajas, y con esto van a ser más bajas”.
“Nosotros calculamos un impacto de un 20 por ciento en las pensiones, finalmente no es gratis y alguien lo va a pagar en algún momento”, sostuvo el superintendente.
En la misma línea, el economista y académico de la Universidad de Chile, José Luis, Ruiz, afirmó que “estos retiros tienen enorme impacto, lo que pueden significar básicamente del orden de cinco, 10 años de cotizaciones de los trabajadores”.
Las cifras de ambos retiros
Según datos de la Superintendencia, más de tres millones de afiliados quedaron sin fondos después del segundo retiro del 10 por ciento.
A la fecha se han transferido US$ 32.709 millones. Por el primer retiro se han pagado US$19.261 millones, con un monto promedio pagado por persona de $1.383.019.
En el segundo retiro, el monto asciende a los US$13.448 millones, mientras que el promedio pagado por afiliado es de $1.450.720.
Los montos pagados por liquidaciones por deuda de alimentos suman US$ 170 millones. El monto promedio es de $ 1.023.998.
También te puede interear:
- ¿Habrá bono de $500.000 desde marzo?
- ISP evalúa la vacuna Sinovac
- “Fragmentos de una mujer”: El trauma de perder un hijo en el parto