Antropóloga de profesión, Carola Naranjo, ve el futuro con optimismo. Un optimismo ganado según ella por la lucha en la calle, una esperanza rabiosa que se expande como el fuego y que refleja la necesidad de encontrarnos y reconocernos como seres humanos y como un país que necesita de todos.
La candidata del distrito 12 (La Florida, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo) ha dedicado gran parte de su vida al estudio de género, a través de su consultora Etnográfica desarrollando políticas de integración no solo de mujeres, sino también de discapacitados y familias vulnerables del país.
Es esta visión la que ella busca representar como eventual constituyente: “Yo le quiero decir a la gente que esta nueva constitución es sinónimo de esperanza, que podemos hacer los cambios para un país más justo”
Cambios que debes ser reflejados en una constitución feminista, paritaria y que incluya a los pueblos indígenas: “yo soy descendiente mapuche, yo sé lo que es la discriminación y la pobreza en la que han sumido a nuestro pueblo” asegura, ratificando que “todos los problemas de género, étnicos tienen su base en la constitución de Pinochet, ya que es una carta magna que solo privatiza e individualiza al ciudadano”.
Además, la candidata pone un especial énfasis en la violencia contra la mujer como tema que debe ser legislado: “hay muchos temas que tenemos que discutir y plantear en la nueva constitución, pero uno de los más importantes es para mi el tema de género, ya que la violencia intrafamiliar es el delito más repetido en Chile y cuyas victimas se cuentan por miles”.
También te puede interesar:
- Seguro de Cesantía: Cómo retirar todos tus ahorros
- Facebook cumple 17 años
- ¿Dónde seguirá jugando Gary Medel?