La mañana de este martes, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, junto a diversas autoridades, presentó los avances de la Encuesta Casen 2024, que actualmente se encuentra en la última etapa de recolección de datos en terreno, la cual finalizará el próximo 31 de enero.
Estado actual de la Encuesta Casen 2024
La ministra Javiera Toro informó que ya se ha superado el 98% de la muestra buscada, aunque existen algunos sectores y comunas específicas donde todavía se registran bajas tasas de respuesta. Por esta razón, se hizo un llamado a la población para que participen, especialmente en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Los Ríos.
Importancia de la encuesta
La seremi de Desarrollo Social de la región Metropolitana, Lorena Estivales, explicó que la encuesta recopila datos de más de 74 mil hogares en todo Chile, siendo fundamental para conocer las necesidades de la población, dado que “somos un país muy diverso”. La ministra Toro destacó que esta encuesta es anónima y esencial tanto para el Estado como para el país, ya que permite desarrollar políticas públicas basadas en la realidad social del país.
Preocupaciones sobre la recolección de datos
El delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, subrayó la importancia de la encuesta para la construcción de políticas públicas en materia de equidad y justicia social. A pesar de haber alcanzado el 98% de la muestra, se identificaron 12 comunas con un promedio bajo de respuestas. Las comunas específicas que presentan esta situación son: Colina, Lo Barnechea, San José de Maipo, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, Pirque, Talagante, Buin, La Cisterna, Las Condes, Lampa, La Reina, Providencia, San Miguel, Santiago y Vitacura. La seremi Estivales hizo un llamado especial a los alcaldes y directoras de Desarrollo Comunitario de Seguridad para que confíen en que los datos recopilados son completamente confidenciales.
Confidencialidad y acceso a los encuestadores
La seremi enfatizó que “solo se usan como material de estudio para la caracterización socioeconómica nacional”, y que es importante que los ciudadanos verifiquen la identidad de los encuestadores en el sitio web Casen2024.cl. La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Santiago, Eleonora Espinoza, instó a los vecinos de su comuna a “abrir las puertas”, ya que hasta la fecha solo se ha encuestado al 47% de los hogares, mientras que en la última encuesta realizada hace dos años, en la misma fecha, se había alcanzado cerca del 60%.
Desafíos en condominios y edificios
Otro de los desafíos mencionados se refiere a los condominios y edificios, donde la mayoría de los encuestadores no pueden ingresar para realizar su trabajo. El delegado presidencial, Gonzalo Durán, explicó que muchas veces los conserjes, responsables de dar acceso, no tienen la confianza necesaria para permitir la entrada de los encuestadores. Por lo tanto, se solicitó confianza en el proceso, asegurando que “este es un proceso serio”, y que todos los encuestadores están debidamente acreditados.
Últimos esfuerzos para completar la encuesta
Finalmente, todas las autoridades presentes hicieron un llamado a realizar un último esfuerzo para completar la recolección de datos. Una representante de las encuestadoras del Casen indicó que la encuesta no dura más de 30 a 45 minutos y que todos los procedimientos están bajo la ley de Protección de Datos, lo que garantiza la confianza en el proceso.