
La Comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara Baja realizó esta semana su primera sesión para discutir la despenalización del aborto, instancia en la que se acordó invitar a organizaciones sociales a participar del debate.
En la instancia además se fijó un calendario de sesiones para continuar avanzando en la materia y retomar así un proyecto que estaba estancando desde el año 2018.
Sin embargo, el camino que deberá recorrer el proyecto antes de llegar a la discusión en la Sala puede ser largo, pues los expertos aseguran que, a lo menos, deberá pasar por dos comisiones más.
La académica e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Javiera Corvalán, explicó a BiobíoChile que “faltan todavía muchos pasos y está por verse por qué otras comisiones del Congreso va a pasar. Al menos lo que yo esperaría es que pasara mínimo por Salud y Constitucional”.
“Eso al final lo que determina es que esto se trata no solamente de un tema de autonomía de la mujer, que es el enfoque que se está dando en Equidad de Género, sino que también es un tema de si debe ser o no despenalizado”, precisó.
Al respecto, la diputada del Frente Amplio y miembro de la llamada bancada feminista, Maite Orsini, dijo esperar que en la Comisión de Mujer se pueda dar un ejemplo al resto de las comisiones “de cómo tratar una temática que es tan controversial y tan difícil para todas las que estamos ahí, pero en un ambiente de fraternidad”.
La Comisión de Mujeres y Equidad de Género continuará la discusión del proyecto el próximo miércoles, día en que además se definirá la cantidad de sesiones requeridas para aprobar o no las modificaciones que actualmente penalizan el aborto general.
También te puede interesar:
- Modo Zombie de “Call Of Duty: Black Ops Cold War” gratis
- Netflix estrenará más de 70 películas este 2021
- Victoria Beckham lo cuenta todo: Esta es la razón por la que dejó a Spice Girls