Trump regresa a la Casa Blanca: ¿cambio de rumbo en las guerras de Ucrania y Gaza?

Ucrania y Gaza: conflictos en un mundo incierto bajo la presidencia de Trump.
Ucrania y Gaza: conflictos en un mundo incierto bajo la presidencia de Trump.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera interrogantes sobre el impacto que tendrá en los conflictos de Ucrania y Gaza, que han causado miles de muertes. La administración de Trump podría alterar el apoyo militar a Kiev, mientras que su papel en la tregua entre Israel y Hamás también es incierto.

Ucrania y la invasión rusa

En julio de 2024, Trump, en su calidad de candidato republicano, afirmó que, de ser elegido, pondría fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Esta declaración se produjo tras una conversación con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien lo felicitó por su candidatura. Trump expresó: “Yo, como su próximo presidente de los Estados Unidos, traeré la paz al mundo y pondré fin a la guerra que ha costado tantas vidas y ha devastado a innumerables familias inocentes”. Además, sugirió que ambas partes podrían llegar a un acuerdo que terminara con la violencia y permitiera la prosperidad.

Joanna Hosa, investigadora de políticas del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, comentó a CNN que Zelenski enfrenta el desafío de alinear a Trump con Ucrania. “Desafortunadamente, Zelenski no puede darse el lujo de ser hostil hacia Trump”, indicó Hosa, añadiendo que el presidente ucraniano debe intentar asegurar el apoyo estadounidense, vital para Kiev.

Zelenski ha manifestado su deseo de “trabajar directamente” con el presidente de EE.UU. y parece dispuesto a hacer concesiones en el campo de batalla para poner fin al conflicto. Hosa mencionó que, aunque Ucrania desea recuperar todos los territorios perdidos, la realidad de la guerra ha llevado a los ucranianos a aceptar que esto no es factible en el corto plazo. En enero, Zelenski reconoció que Trump podría ser “crucial” en el desenlace del conflicto, afirmando que “sus cualidades son así. Puede ser decisivo en esta guerra. Puede detener a Putin”.

Trump ha expresado su interés en reunirse con Vladimir Putin para discutir la invasión rusa. En diciembre, mencionó que el presidente ruso había solicitado una reunión “lo antes posible”. Trump declaró: “El presidente Putin dijo que quiere reunirse conmigo lo antes posible, así que tenemos que esperar, pero tenemos que poner fin a esta guerra”. Además, subrayó su deseo de actuar rápidamente para detener el conflicto, lamentando la pérdida de vidas en la guerra.

A pesar de sus críticas pasadas hacia Zelenski y el apoyo financiero de EE.UU. a Ucrania, Trump ha indicado que Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo” y se ha mostrado dispuesto a negociar con Putin. Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, ha sugerido un plazo de 100 días para alcanzar un acuerdo de paz. El nuevo secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha anticipado que la política del nuevo gobierno buscará un acuerdo de tregua, reconociendo que “no es realista” restaurar las fronteras anteriores a la invasión.

Gaza y la tregua incierta

El nuevo secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se comunicó recientemente con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para reafirmar que el apoyo a Israel es una “máxima prioridad” para Trump. Rubio también felicitó a Netanyahu por sus “éxitos” contra Hamás y se comprometió a trabajar para liberar a los rehenes en Gaza. El Departamento de Estado detalló que “mantener el firme apoyo de Estados Unidos a Israel es una prioridad máxima para el presidente Trump”.

Trump se atribuyó el mérito de un acuerdo de cese al fuego en Gaza, que obligó a las partes a aceptar. Amenazó a Hamás con un “infierno” si no liberaban a los rehenes y presionó a Israel para que aceptara un acuerdo antes del 20 de enero, tras casi 500 días de conflicto bajo la administración de Biden. Sin embargo, Trump expresó su desconfianza en la durabilidad del alto el fuego, afirmando: “No tengo confianza. Esa no es nuestra guerra, es su guerra, pero creo que están muy débiles en el otro bando”.

El presidente electo describió Gaza como un “enorme sitio de demolición” y sugirió que el enclave palestino “tiene que ser reconstruido de una manera diferente”. En cuanto a su posible contribución a la reconstrucción, Trump dijo: “Podría ser”.

El enviado de Trump a Oriente Medio anunció que formará parte de un “equipo de inspección” en Gaza para asegurar el cumplimiento del alto el fuego. Steve Witkoff, experto en negociación, sugirió que los países de la región podrían “ponerse de acuerdo” para normalizar relaciones con Israel, mencionando a Qatar como un actor clave en la tregua.

Trump se atribuyó el éxito del acuerdo de alto el fuego logrado por Hamás e Israel el 15 de enero, afirmando en Truth Social: “Tenemos un trato para los rehenes en Medio Oriente. Serán liberados en breve. ¡Gracias!” y añadió que este acuerdo solo podría haber ocurrido gracias a su victoria electoral, que demostró al mundo que su administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y sus aliados.